En el primer artículo de la nueva sección de preparación física hablamos de la importancia de trabajar y cuidar nuestro estado físico para tener un mejor rendimiento y sensaciones en la pista de pádel. Un trabajo que se puede hacer desde el gimnasio, pero también en casa con ejercicios específicos para la práctica del pádel.
¿Cómo entrenar en casa la preparación física para el pádel?
Con muy pocos materiales podemos hacer ejercicios específicos que nos servirán para el pádel.
- En primer lugar, destacamos las cintas elásticas de distinta densidad, las cuáles nos permiten realizar muchos ejercicios de core, de movilidad y, además, las podemos combinar para generar mayor intensidad. Con las gomas podemos buscar muchos ejercicios sencillos que se pueden aplicar a las situaciones más comunes del juego.
- Con la esterilla también podemos hacer muchos ejercicios de movilidad, trabajo desde el suelo com abdominales, core, estiramientos o flexiones.
- Un balón medicinal para trabajar ejercicios de transferencia orientados al golpeo. Con ella vamos a mejorar la fuerza, la conexión neuromuscular y, por ende, los golpeos.
- Por último, con un cajón o una superficie de salto podremos mejorar la potencia del tren inferior y la coordinación.
Ver esta publicación en Instagram
Este tipo de ejercicios -dinámicos coordinativos, aceleración sobre un golpeo, core isométricos, press pall-Offs…- van a ayudarnos a mejorar la técnica y la tensión que ejerceremos sobre un golpeo. Trabajando así, mejoraremos la conexión neuromuscular, dándole información a nuestro cuerpo y cerebro de qué musculatura tiene que trabajar en conjunto para cada golpe concreto, así como una volea, una derecha o incluso un remate.
Además del trabajo con goma, existen multitud de ejercicios que tienen transferencia al deporte, como ejercicios funcionales para ganar fuerza y estabilidad, como flexiones, planchas, dominadas, sentadillas, desplazamientos usando conos…
Aquí, en La Chiqutia, os traeremos rutinas y consejos cobre cómo orientar el volumen, número de repeticiones, intensidad y calidad de los ejercicios para poder realizar rutinas en casa que tengan una transferencia real con el objetivo de mejorar el rendimiento en pista.
Acerca del autor:
