fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Dormir bien, jugar mejor: el entrenamiento invisible

Esta semana se disputa el Mendoza Premier Padel P1, un torneo que ha implicado el viaje transoceánico de muchos de los jugadores profesionales de pádel. En total, más de 15 horas de viaje y un cambio horario de 5 horas. En el deporte no todo es jugar, entrenar y competir. El descanso, dormir bien, es fundamental para mejorar y rendir bien en el pádel. Por este motivo, ante viajes de este tipo, es importante que los jugadores también planifiquen su descanso.

El sueño tiene un papel esencial en nuestro organismo

Un mal descanso afectará la memoria, el humor, las funciones metabólicas, generará problemas cardíacos, afectará al ritmo circadiano, producirá respuestas proinflamatorias, aumentará el dolor somático… y un sinfín de alteraciones que afectarán la salud, el bienestar y el rendimiento físico y mental.

Sociedad cansada

Hoy dormimos 1h menos que el siglo pasado, en nuestra sociedad actual tenemos un mal descanso; insuficientes horas de sueño a la vez que una mala calidad, ya sea por cuestiones ambientales, de estrés, de estilo de vida, factores fisiológicos o condiciones de salud. 

El beneficio de un buen descanso 

Dormir es un taller de recuperación del día anterior y de preparación para el día posterior. Si dormimos bien, nos despertaremos con mayor energía y durante el día estaremos más activos, los ritmos circadianos se sincronizarán entre sí, por lo que seremos más productivos y también más felices. Descansar y dormir bien es necesario para rendir en el pádel. 

Sin descanso no hay mejora

Un buen entrenamiento sin un buen descanso automáticamente pasa a ser un mal entrenamiento. Dormir mal o poco reducirá sin duda nuestra motivación, confianza, concentración y el autocontrol emocional durante los partidos. Además tendremos más tendencia a la lesión, debilitamos el sistema inmune, nos cuesta más recuperar muscularmente, aumentaremos el tiempo de reacción, hasta el procesamiento de las mejoras técnicas se verá reducido tal y como nos demuestran las investigaciones con pianistas, y el equipo de remo y baloncesto de la Universidad de Stanford. 

Entrenando el sueño

Toda la vida hemos oído decir que el deporte ayuda a conciliar el sueño y es correcto, pero siempre que esté bien gestionado, ya que depende cómo se practique el deporte puede ir en contra de un buen descanso. 

Múltiples causas nos producen insomnio, pero también hay muchas técnicas que los especialistas en sueño del Instituto de Medicina del Sueño Adsalutem de Barcelona -donde trabajo- proporcionamos a los pacientes para que puedan recuperar un sueño efectivo. 

Nuestro departamento especializado en Sueño y Deporte trabaja para deportistas que quieren optimizar su descanso y realizarse estudios del sueño y obtener pautas en su día a día o, por ejemplo, para programar sus viajes transoceánicos y no verse afectados por el Jet Lag. Es importante incorporar el descanso en nuestro plan de competición.

Acerca del autor:

Oriol Mercadé
Psicólogo deportivo. https://oriolmercade.com/

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4