fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

La importancia del saque en el pádel: ¿Cuál es la forma más efectiva para servir?

Aunque en muchas ocasiones suele pasar desapercibido, el saque o servicio es uno de esos aspectos imprescindibles que debemos dominar a la hora de jugar a pádel. Y, ¿por qué? Básicamente porque se trata de la primera acción que realizamos en cada uno de los puntos que se diputan durante un partido, por lo que su buena o mala ejecución puede condicionar claramente el resto del punto. Con un buen servicio, podremos subir a la red con tal de dominar el punto ante nuestros rivales. Pero, por lo contrario, si el saque no es lo suficientemente efectivo, podemos perder rápidamente la ventaja. Por eso mismo, en La Chiquita Padel os explicamos las diferentes variantes de saque que existen y en qué aspectos pueden ser efectivas cada una de ellas.

El saque en el pádel: modalidad normal o australiana

En el pádel encontramos dos variantes principales a la hora de servir. En primer lugar encontramos la modalidad clásica o normal (los miembros de la pareja irán cambiando de lado) y, por otro lado, también existe la variante australiana (siempre nos quedaremos en nuestro lado de la pista). Dos formas realmente distintas que -como todo- tienen sus ventajas y también sus inconvenientes.

Pero antes de entrar en detalle, primero es importante repasar la normativa para poder ejecutar el servicio de forma correcta y legal. Siempre debemos servir en cruzado o diagonal, con los dos pies por detrás de la línea de saque, haciendo botar la pelota dentro del cuadrado correspondiente y, finalmente, golpeando la pelota a la altura de la cadera o por debajo de esta.

El saque clásico o normal

Empezaremos hablando del saque clásico en el pádel. También conocido como servicio normal, esta modalidad se basa en que cada uno de los miembros de la pareja cambie de lado cada vez que un jugador vaya a servir. Un estilo de saque que es más habitual en niveles de iniciación, aunque o cierto es que incluso lo hemos llegado a ver en torneos de pádel profesional.

La gran ventaja de este tipo de servicio es, sin ninguna duda, que el camino a recorrer hacia la red siempre será más corto, ya que siempre iremos corriendo en dirección frontal cubriendo el paralelo. Por este motivo, el posicionamiento a la hora de sacar podrá estar más alejado de la zona de la «T», ya que de esta manera el ángulo que tendremos para realizar el golpe en cruzado será mayor y podremos buscar más fácilmente el cristal e incluso optar por dirigirlo hacia la zona central.

saque pádel
Saque clásico

Además, como bien decíamos, el saque clásico suele ser muy recomendable cuando empezamos a jugar a pádel, ya que de esta forma nos podremos acostumbrar mejor y aprender a jugar ambos lados de la pista. Sin embargo, en niveles superiores lo cierto es que siempre será más positivo dominar un sector o lado en concreto, ya que así nos podremos especializar más en algunas funciones más concretas.

Por otro lado, el principal inconveniente de esta variante de servicio será que cada uno de los jugadores deberá tener un buen nivel en ambos lados. Por contra, si hay un sector en el que nos cuesta más jugar, el saque clásico nos puede llegar a perjudicar, ya que arrancaremos el punto con una desventaja evidente.

El saque a la australiana, una opción más avanzada

Una vez tengamos dominado el saque clásico o normal, será ya el momento de empezar a probar nuevas variaciones. Y, en este sentido, cuando solemos tener un nivel ya más avanzado, lo más habitual será ver como las parejas utilizan la modalidad de servicio a la australiana. A diferencia del anterior, en esta variante el jugador que se encuentra en la red siempre se quedará en el mismo lado de la pista, mientras que el jugador que tenga que servir sí que irá cambiando de lado en cada punto.

En este tipo de saque la colocación sí que es realmente importante. Si sacamos desde el mismo lado en el que se encuentra nuestro compañero, siempre debemos situarnos bien cerca de la «T», ya que en este caso la distancia a recorrer hacia la red es mucho mayor y debemos tratar de reducirla al máximo para llegar con comodidad a la volea. Por lo contrario, si el compañero se encuentra en el otro lado, la ejecución será la misma que en el servicio clásico y podremos situarnos algo más alejados del centro de la pista para disponer de un mejor ángulo en el golpe cruzado.

saque pádel
saque a la australiana

En este caso, su principal ventaja es que cada uno de los integrantes de la pareja se puede especializar en un lado de la pista en concreto, de forma que evitaremos sufrir si nos sentimos más incómodos en un sector que otro. Sin embargo, aunque esta opción se suele usar mucho más, tiene un inconveniente importante. Y es que cuando sacamos desde el mismo lado que se encuentra nuestro compañero, la distancia hacia la red es mucho mayor y debemos correr en cruzado para llegar tiempo a cubrir ese espacio paralelo. Así, será mucho más importante que el saque tenga una ejecución correcta, ya que si la pelota queda muy cómoda para el rival éste tendrá muchas más opciones de dañarnos y, evidentemente, para el jugador que este sacando será mucho más complicado llegar con tiempo suficiente para golpear cómodamente en la red.

Acerca del autor:

Pau Alà

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4