fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Día Internacional de la Diabetes: así lo vive un deportista de élite como Álex Ruiz

Hoy es el Día Internacional de la Diabetes. Como cada 14 de noviembre, se conmemora de forma global una de las enfermedades cardiovasculares más comunes y que está en constante aumento. Es una afección que se relaciona con la obesidad y con malos hábitos alimenticios, pero que también aparece mucho en edades tempranas. Eso le pasó a Álex Ruiz, uno de los mejores jugadores de World Padel Tour y deportista desde pequeño.

El malagueño, en una entrevista con Adeslas Padel Team, uno de sus patrocinadores, ha querido difundir un mensaje desde su propia vivencia, para concienciar a los niños y para animar a todo el que la esté sufriendo día a día. Según la OMS, es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa (azúcar) en sangre que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. La más común es la diabetes tipo 2, muy común en adultos, pero la de tipo 1 afecta más a los niños, conocida como diabetes juvenil.

Así vive un deportista de élite la diabetes

Se convierte en una enfermedad crónica que aparece porque el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo, sin haber malos hábitos en la comida. Una vez que se sufre, es vital suministrarse de forma diaria dosis de insulina para mantener el nivel de glucosa estable, ya que los bajones de azúcar pueden causar un desorden en el organismo sin reparo.

Álex Ruiz es una de las caras conocidas dentro del deporte de élite que sufren esta enfermedad. Otro rostro conocido es Nacho Fernández, jugador del Real Madrid. Pero el de Málaga, que lo sufre desde pequeño, no le ha impedido disfrutar de lo que más le gusta y llegar a competir en el mejor pádel del mundo. Su truco está en la disciplina y en conocer su cuerpo al máximo.

“La diabetes no debe impedirle a nadie hacer lo que más le gusta”. Desde el descubrimiento de la diabetes tipo 1 con 10 años, de herencia familiar, ha seguido una rutina específica que ha ido relacionada con la tensión vivida en la competición. Un claro ejemplo de superación, constancia y esfuerzo.

Monitoriza varias veces al día su estado con análisis de glucemia, que le permite medir la cantidad de azúcar en sangre. Siempre intenta estar hidratado, ingerir alimentos que le aporten mucha energía y administrarse dosis de insulina menores a las habituales cuando va a jugar un partido o realizar actividad física. Cuenta que, mientras jugaba en categorías de menores, no pudo jugar la final de un torneo porque tuvo que ingresar en el hospital la noche anterior. No obstante, afirma que eso le ha hecho superarse día a día y ser mejor como persona y como deportista.

PUBLICIDAD Noticias Roba 4

Acerca del autor:

Christian Ruiz

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4