Marbella daba ayer por finalizado el primer master del calendario en World Padel Tour, con un torneo que no decepcionó en absoluto. Grandes sorpresas y grandes actuaciones en cada una de las rondas, algo que empieza a ser costumbre en el circuito español. Han sido muchos momentos los vividos en este Marbella Master 2022.
Las claves de este Marbella Master 2022
En esta ocasión, a diferencia del año pasado, el torneo se jugaba en el Marbella Arena, un recinto con gran capacidad y al aire libre. No es la primera vez que se cambia la sede en esta ciudad, ya que en ediciones pasadas se llegó a jugar en indoor. La organización buscaba un sitio amplio donde pudiera caber más gente en la pista central, y ese objetivo se ha cumplido con creces.
Los números 1 cogen distancia en el cuadro masculino
Otro objetivo que se marca como cumplido es el de los números 1, en el cual tanto Lebrón como Galán se hicieron con el título para asentarse más aún en el primer puesto del ranking. Con un pádel sensacional, se deshicieron Sanyo y Tapia, sus seguidores inmediatos en la Race 2022, así como doblegaron a Momo y Álex, las revelaciones del torneo. Eso, sumado al traspié de Paquito Navarro y Martín Di Nenno, que desde Vigo no han ganado ni un solo torneo. Aunque la diferencia no es mucha, la dupla española toma partido y se coloca con mil puntos de ventaja sobre la pareja número 2.
Ari y Paula vuelven a saborear la victoria
En el cuado femenino, la distancia es sideral por la regularidad que muestran Gemma Triay y Ale Salazar. Sin embargo, este torneo ha caído en favor de la pareja número 2, donde Ari Sánchez y Paula Josemaría han vuelto a la senda de la victoria, ya que desde Vigo tampoco ampliaban su casillero de títulos. Cierto es que el inicio de año fue bastante bueno, con cuatro finales en las primeras cuatro pruebas del calendario. Mucho terreno tienen por recorrer para aspirar a liderar el ranking, porque Gemma y Ale Salazar se están mostrando muy sólidas.
La sorpresa del Marbella Master
Hay varios momentos inesperados que han ocurrido en este Marbella Master, desde la eliminación de Navarro/Di Nenno o la de Triay/Salazar en cuartos hasta la revelación de Momo y Álex Ruiz. No obstante, hay una que sobresale por encima de todas, que es la llegada a la final de la pareja formada por Virseda y Las Heras. La dupla española, fuera del top 10, ha conseguido derrotar a parejas superiores y luchar por el título cuando no estaba en ninguna de las quinielas, teniendo en cuenta que su inicio de año no fue el mejor. A pesar de la derrota en la final, es un impulso en toda regla para seguir peleando.
¡Una pena para los malagueños!
No había duda de que el público marbellí tenía varios ojitos derechos en este torneo, porque son varios los jugadores que representan esta tierra en el circuito de World Padel Tour. Aparte de los andaluces, los malagueños Carmen Villalba, Bea González, Momo González y Álex Ruiz se llevaron todas las miradas y todos los piropos del respetable en el Marbella Arena. Especialmente, la gente tenía muchas esperanzas en la dupla malagueña masculina para ganar un título en casa. Y lo cierto es que no defraudaron, porque consiguieron llegar a la final aunque murieran en la orilla.
La mayor decepción
Hablar de decepciones puede ser un poco duro en el pádel de élite, porque a estas alturas hay mucho nivel y la igualdad es máxima. Todo se desequilibra por pequeños detalles, por eso que no es tan extraño perder un partido en las rondas finales del World Padel Tour. Pero sí que hay hechos que no se esperan en un principio, como fue el jaque mate para la pareja número 1 en el cuadro femenino y para la pareja número 2 del masculino. Es más destacable lo de Navarro y Di Nenno, que desde el Open de Alicante no pisan una final y parecen no tener la mejor de las sensaciones.
MVP del torneo
Como en cada ceremonia de un torneo, la organización entrega el título de MVP después de cada una de las finales. En el cuadro femenino se lo llevó Ari Sánchez, mientras que en el masculino se le otorgó a Alejandro Galán. Sin embargo, y sin quitarle el mérito a los premiados, el que mostró su mejor versión fue Juan Lebrón, que desde la derecha manejó cada uno de los partidos. Volvió a relucir la magia que tiene su muñeca, ade más de contemporizar el partido a su gusto y ayudar a su compañero cuando fallaba. Esta es la versión que debería mostrar el gaditano siempre, que incluso se llevó el reconocimiento de Galán en la entrevista posterior de la final.
Acerca del autor:
