Con la temporada 2022 terminada desde hace semanas y con la 2023 aún por empezar, muchos se pueden preguntar: en estas fechas, ¿qué acostumbran a hacer los deportistas? El tiempo que hay entre el final de una temporada y el inicio de la siguiente es conocido como “etapa de transición” o “post temporada”, un periodo importante para recargar pilas a nivel físico, pero también para preparar la mente para volver a competir.
En esta etapa, el objetivo es recuperar toda la energía posible, tanto física como mentalmente. Una temporada es muy exigente y, para estar al 100%, antes se debe descansar óptimamente. A continuación, se profundizará en el aspecto psicológico.
A la “etapa de transición” se la acostumbra a llamar “vacaciones”, pero esto no es así. Aunque el deportista vea reducida su carga física, debe seguir llevándola a cabo para mantener su forma. Además, es un buen momento también para aparcar la pala y practicar (de manera lúdica) otros deportes. Relacionado con esto, podéis encontrar distintos artículos en Internet con distintas ideas y métodos.
Para mí, a nivel psicológico, la “etapa de transición” es el momento donde los deportistas aprovechan para recuperar con mayor dedicación sus ámbitos personales, dejando a un lado la pala. Les favorece el hecho de que sus “vacaciones” también coincidan con las festividades, ya que les permite recuperar un contacto más frecuente con su entorno familiar y social, que muchas veces se ve limitado durante la temporada por la propia competición, con muchos partidos, entrenamientos y viajes. Así pues, aumentará su identidad personal y se reducirá la deportiva. Esto ayudará a que, cuando vuelva la temporada, la afronten con mayor ganas e ilusión.
Por otro lado, cuando empiece la pretemporada será fundamental que cada pareja delimite los objetivos y expectativas de la nueva temporada, teniendo en cuenta aspectos como:
- Conocerse más, desde sus expectativas hasta sus necesidades (individuales y como pareja).
- Objetivos a corto, medio y largo plazo, tanto individuales como colectivos.
- Puntos fuertes y débiles de la pareja. Los primeros, para explotarlos; los segundos, para evitarlos.
Teniendo claros los objetivos y aquellos aspectos a trabajar, ¡la vuelta a los entrenamientos y a la competición será más fácil y más efectiva!