Hablamos con Delfi Brea para analizar su nueva unión con Bea González.
Delfi Brea y Bea González jugarán juntas a partir del próximo torneo, el Open 1000 de Granada. Así lo anunciaron ambas jugadoras después de comunicar que se separaban de sus respectivas parejas, Delfi de Sofía Araujo y Bea de Marta Ortega.
Una nueva unión que tal y como se ha podido comprobar a través de las redes sociales, donde se expresan los seguidores y amantes del pádel, genera mucha ilusión. De hecho, ya las han apodado como ‘Las Superpibas’.
La jugadora argentina, Delfi Brea, ha atendido a La Chiquita Padel para explicarnos el porqué del cambio de proyecto, qué espera de su unión con Bea González y analizar el momento del pádel femenino y el avance de la temporada 2023.
Entrevista a Delfi Brea

Os juntáis dos grandes jugadoras que, además, también sois muy amigas. ¿Es así?
Sí, somos muy amigas desde hace mucho tiempo, incluso antes de jugar juntas en 2019. Nos llevábamos muy bien y hablar entre nosotras de forma habitual ya era algo normal. Charlamos mucho de lo que nos pasa, del momento en el que estamos… La verdad es que nos conocemos mucho y hay veces que no hay ni que hablar.
Bea venía de un proyecto más largo con Martita. ¿Te llamó ella?
En esta ocasión fue Bea la que me llamó, ella dio el paso para formar juntas un buen proyecto en el que creemos a largo plazo.
¿La base del proyecto es trabajar con la mirada puesta a largo plazo?
Obviamente hay que empezar, trabajar, rendir… Pero nuestra idea a priori es hacer un proyecto a largo plazo.
La otra vez también tenía que ser así, pero por varias circunstancias no se dio. Las dos éramos más chicas, era complejo.
¿En la gira ya habías contemplado esta posibilidad?
No, la verdad que no. En la gira cada una estaba enfocada en su equipo y en lo que tenía que hacer.
¿Entonces tenías previsto seguir con Sofía? Además, habías ido de menos a más…
Sí, la verdad es que mi idea era continuar con Sofi. Estaba muy enfocada, logramos hacer un gran equipo porque las dos pusimos mucho de nuestra parte, también con Jorge Martínez. Por eso cuando hablé con ella le dije que me daba pena, pero era una oportunidad.
Ella jugará con una jugadora del nivel de Martita Ortega. ¿Qué te parece?
No tenía ninguna duda que Sofi encontraría una gran pareja, eso iba a pasar porque es una deportista de 10. Los últimos torneos jugó muy bien.

Y de Bea González, ¿qué nos puedes decir?
Creo que es una jugadora joven con mucho potencial. Es una jugadora que apunta arriba y espero que yo también, estamos en un momento similar en el que creo que nos podemos potenciar la una con la otra.
Viendo el nivel del circuito, ¿dónde va estar esta pareja?
El pádel femenino está en un momento espectacular, uno de sus mejores momentos. Dos parejas peleando y luego las otras haciendo fuerza por detrás. Con Bea lucharemos para estar en ese podio.
Antes comentabas que con Bea tenéis una gran relación, también fuera de las pistas de pádel. ¿Te preocupa juntar lo personal con lo profesional? ¿O crees que os va a potenciar?
Creo que bien manejado lo potencia y a eso es a lo que vamos. Igual que pienso que mal gestionado puede arruinar la amistad y la pareja. Es un aspecto que las dos hablamos en cuidar mucho, en tener mucha comunicación… A corto plazo todo es lindo y de colores, pero obviamente habrá malos tragos y hay que saber gestionarlo. Tenemos el mismo psicólogo y esto va a ser una gran ayuda, un interlocutor entre nosotras.
¿Ya habéis entrenado juntas y hablado de las bases de la relación?
Sí, empezamos con los primeros entrenamientos. Esta semana tendremos entrenos y partidos y sobre la marcha ya iremos viéndolo todo.
¿Se une Bea al equipo de M3?
Vamos a estar las dos en M3, con Jorge y todo el equipo.
Dices que el nivel del circuito es muy alto, sobre todo de las dos parejas que lideran el ranking. ¿Qué diferencia a estas dos parejas respecto las otras?
Creo que lo mejor que hacen es la constancia y el equipo. No es casualidad que sean dos parejas que ya llevan unos años juntas las que estén ahí arriba. Me parece algo super importante en el pádel. Los cambios no siempre son buenos ni acertados. Creo mucho en los proyectos a largo plazo. No sé si a largo plazo es la palabra, pero si con el compromiso de trabajo que se tiene que dedicar, esa es la diferencia respecto las demás, y las ganar de querer ganar absolutamente todos los torneos.
¿Quieres decir que están arriba por cómo encaja el equipo y cómo trabajan, más que por un tema de nivel de juego dentro de la pista?
Creo que es justamente por cómo está gestionado dentro de la pista que por eso ganan. No todas las parejas son amigas ni se llevan tan bien. Lo importante es como se entra en la pista, ser un equipo.
La última vez que hablamos te pregunté por Premier Padel pero estaba todo en el aire. ¿Estás contenta de poder jugar esta competición?
Creo que es un paso adelante para el pádel femenino y en general. La oferta y la competencia entre circuitos hace que todo el mundo mejore y nosotras también. Va a ser un circuito con mucho nivel, tenemos que seguir creciendo.
Y este calendario, ¿cómo se gestiona Delfi?
Es complicado. (Ríe). Me parece que hay que hacer una buena planificación y sobre todo una buena base física para poder aguantar tantos torneos, viajes… Va a ser muy sobre exigido, pero al fin y al cabo en principio es un año y después ya todo volverá a la normalidad.
¿Vosotras vais a dar prioridad a Premier Padel?
Hoy por hoy, Premier tendrá prioridad porque será el circuito que queda, pero todo es a priori (puntualiza). Pero bueno, me parece que hoy en día nuestra prioridad es el equipo, los dos circuitos… Con World Padel Tour también tenemos un compromiso.
Acerca del autor:
