Después de pasar por Mendoza, Premier Padel aterrizaba en Newgiza para la disputa de la tercera prueba de categoría P1 de la temporada. Tras un tiempo de inactividad en este circuito por las prisas de World Padel Tour, el pádel llegaba a un país totalmente exótico a la vez que desconocido para este deporte. Muchas anécdotas y momentos para el recuerdo que ha dejado este torneo, por eso vamos a repasar lo más destacado.
Stupa y Lima vuelven a ser reyes del Newgiza Premier Padel P1
El Cheops Stadium despedía el primer Newgiza Premier Padel P1 de su historia con una final a la altura, con dos parejas en un gran estado de forma y demostrando un nivel de juego exquisito. La final del Newgiza P1 iba a enfrentar a las dos últimas parejas ganadoras del calendario Premier Padel.
El encuentro que enfrentaba a Juan Lebrón y Ale Galán contra Franco Stupaczuk y Pablo Lima iba a tener un nivel de exigencia que pocas finales han tenido durante este año. Tras un inicio arrollador de los número uno en la primera manga, el destino tenía reservado dos tie breaks de infarto para decidir quiénes iban a ser los ganadores de la prueba. A diferencia de amedrentarse, los cuatro jugadores destaparon todo el tarro de las esencias con magia, potencia y muchos intercambios de golpes. Pero aquí solo podía salir una pareja ganadora, que en este caso iba a arrasar en la muerte súbita para llevarse el Newgiza Premier Padel P1 y coronarse como Califas de Egipto. Esa victoria fue para Stupa y Lima, que vuelven a repetir título con un 2-6, 7-6 y 7-6.
Bautista, Goenaga y cómo llegar a cuartos de final desde la previa
La joven dupla, que venía jugando desde la previa, demostró en el primer set que estaban en un estado de dulce, acertados en todos los golpes e infranqueables. Su juego, basado en el derroche físico y en desarrollar partidos largos, fue el cóctel perfecto para una pista tan lenta como la de Newgiza. Con esas condiciones propicias para su estilo, iniciaron su aventura desde la previa y llegaron hasta cuartos de final, donde a punto estuvieron de vencer a sus rivales para colarse en semifinales.
No pudo ser, pero desde luego esto es un extra de motivación para jóvenes parejas que ven difícil su llegada a altas estancias en un torneo de tanto nivel y donde están los mejores jugadores del mundo.
El experimento de Paquito y Tello ha resultado fallido
Con el convulso intercambio de parejas había muchas duplas por estrenarse en este torneo, pero una de las más esperadas era la de Paquito Navarro y Juan Tello. Y no solo por ranking, ya que eran los jugadores más mediáticos que se unían, sino por el hecho de ver a Paquito jugando en la derecha. Por primera vez después de muchísimos años como profesional, el sevillano daba un paso al lado para que Tello hiciera su labor. Desconocemos si este plan de Navarro es para seguir compitiendo al máximo nivel, copiando la idea de su amigo Lebrón, o si simplemente es una prueba temporal hasta que haya otra oportunidad de cambiar.
Pues resulta que el primer intento de su experimento no ha sido como esperaban. Cierto es que cambiar de pareja a estas alturas es doblemente complicado, porque la mayoría tienen mucho rodaje y llevan muchos meses de competición. Su estreno fue, precisamente, con Bautista y Goenaga, que venían de una gran racha desde previa. Lo tranquilizante es que tanto el argentino como el español ya sabían de la dificultad de esta empresa. Habrá que darle un poco de tiempo a este proyecto.
Acerca del autor:
