fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

¿Cuáles son los recursos más efectivos para hacer la transición de defensa a ataque?

El pádel es un deporte en el que llevar la iniciativa del punto puede ser realmente vital, ya que solo así podremos dominar el juego y tener más controlados a nuestros rivales. En este sentido, es especialmente relevante tener un buen posicionamiento sobre la pista. Y lo cierto es que mayoritariamente siempre es más fácil poder llevar la delantera si estamos más cerca de la red, donde siempre hay más opciones de atacar. Sin embargo, no es nada sencillo encontrar una posición ventajosa sobre el 20×10. Por eso mismo en La Chiquita Pádel os traemos algunos de los consejos más efectivos para jugar a pádel y realizar de forma correcta la transición de defensa a ataque.

Consejos para jugar a pádel: como hacer la transición de defensa a ataque

Pasar de una situación defensiva a poder atacar una pelota puede sonar sencillo, pero no lo es. Es importante intentar andar hacia la red con tal de ganar presencia y poder dominar el punto, aunque aún lo es más hacerlo en el momento oportuno. De lo contrario, podrías quedar en una situación de vulnerabilidad ante el rival. Por eso mismo hay dos aspectos verdaderamente importantes que debemos tener en cuenta para poder andar hacia adelante. En primer lugar, las diferentes zonas de la pista en las que podemos golpear y, por otro lado, los diferentes recursos que podemos utilizar. Lo analizamos con detalle.

El posicionamiento en la pista: la zona defensiva, la de transición y la ofensiva

Antes de hablar de cualquier recurso técnico que nos puede ser útil para realizar la transición de defensa a ataque es realmente vital conocer bien cada una de las zona de la pista. En este sentido, diferenciaremos tres áreas distintas según la posición en la que nos encontremos: la defensiva, la de transición y también la ofensiva.

Cuando hablamos de la demarcación defensiva nos referimos al fondo de la pista, cuando nos encontramos cerca del cristal trasero. En esta zona se realizan habitualmente golpes de carácter defensivo, siempre tratando de avanzar terreno para poder llevar la iniciativa de punto. Por eso mismo, el objetivo general de cada golpe que realizamos si nos encontramos en situación defensiva será tratar de alejar en la medida de lo posible a nuestro rival de la zona de la red. Eso sí, no es recomendable arriesgar en exceso, ya que así será más probable cometer errores no forzados.

Una vez pasamos del fondo de pista en dirección a la red, entraremos en la zona de transición (la parte central). En esta franja es donde cada jugador suele decidir si sigue corriendo hacia adelante o, por el contrario, volver a correr hacia atrás. En este caso, es importante valorar el golpeo que realizamos para tomar la decisión y poder completar el contraataque. Si hemos logrado enviar una buena bola y nuestro rival se encuentra en el fondo de la pista, lo más habitual será seguir avanzando para seguir ganando terreno. Pero si el golpe no es realmente efectivo y nuestros contrincantes no se encuentran en una situación de desventaja será preferible recuperar posición y volver al área defensiva. Se trata de un zona pantanosa en la que no es demasiado recomendable permanecer.

Y si seguimos corriendo hacia adelante veremos que finalmente nos encontramos en posición ofensiva, lo que significará que ya estamos mucho más cerca de la red. En esta zona es precisamente donde se suelen terminar la gran mayoría de puntos, atacando y presionando a la pareja que tenemos enfrente para poder arrinconarlos en el fondo del 20×10.

Consejos pádel defensa ataque

El globo y la chiquita, dos recursos eficientes para iniciar el contraataque

Una de las partes más complicadas del pádel suele ser la toma de decisiones. Es bastante habitual querer acabar el punto antes de lo necesario, atacando y arriesgando. Pero lo cierto es que se trata de un deporte en el que hay que construir golpe a golpe cada uno de los puntos. Así mismo, para mejorar nuestra elección y minimizar al máximo los errores, es significativo tener claro que tipo de golpes son más efectivos en cada una de las zonas de la pista mencionadas.

Como estamos hablando de la transición de defensa-ataque, empezaremos a hablar de los golpes más recomendables si nos encontramos al fondo de la pista. Sin ningún lugar a duda, el recurso más utilizado con mucha diferencia es el globo. Como bien sabrán, este tipo de golpeo se basa en tratar de superar a nuestros rivales dando altura a la pelota. De esta forma, podremos provocar que nuestro rival tenga que correr hacia atrás y, por ende, tratar de adelantar y ganar metros hacia la red. Es uno de los golpeos más común y seguro del pádel, aunque lo cierto es que un buen globo siempre debe ser profundo y preciso. En el caso que la pelota salga más corta, nuestro rival seguirá teniendo la red ganada e incluso tendrá opciones de presionarnos más con algún golpe efectivo.

Consejos pádel defensa ataque

Pero no es el único elemento técnico que podemos utilizar. Otro de los métodos que también se puede usar la conocida chiquita. Por definición, este tipo de golpe es una estrategia de contraataque que se basa en tirar una bola corta para que bote entre la red y el jugador contrario. Se trata de una pelota lenta y con un bote bastante bajo, algo que nos permitirá tener el tiempo suficiente para correr hacia adelante y tratar de llegar en zona ofensiva. Eso sí, la chiquita es un golpe mucho más arriesgado que el anterior y que requiere de más técnica para ejecutarlo a la perfección. Además, aunque se puede realizar desde el fondo, lo más habitual es realizarlo cuando nos encontramos entre la parte media y final del 20×10.

Por último, mencionar también la posibilidad de realizar una contrapared. Si el rival nos lanza un globo profundo y con gran altura, dejaremos que la pelota rebote en el cristal para devolverla al otro lado de la pista con potencia. Sin ninguna duda, se trata del recurso más complicado de ejecutar, por lo que el riesgo de cometer un error es también más elevado. Asimismo, tampoco es recomendable decantarse por golpes ofensivos cuando nos encontramos en el fondo de la pista.

La volea y la bandeja, claves para completar la transición

Y seguimos avanzando por zonas. Una vez hayamos hecho el primer paso de la transición para salir del fondo de la pista significará que ya estaremos más cerca de la red y, por lo tanto, ya podremos realizar golpes de carácter defensivo.

En este sentido, empezaremos hablando de la volea. Es tipo de golpeo también es uno de los más frecuentes, sobre todo cuando estamos ya iniciando la fase ofensiva. En una volea impactaremos la pelota sin que esta bote en el suelo, situados ya entre la zona de transición (parte central de la pista) y la red. Se trata de un recurso con el que trataremos de acorralar a nuestros rivales al fondo de la pista, buscando de forma más habitual la precisión y colocación que no la potencia. A nivel teórico, se trata del golpe que nos puede ayudar a realizar un remate posterior, aunque lo cierto es que en muchas ocasiones se considera un recurso ganador. Y es que la volea suele ser el tipo de golpe con el que se logra un mayor número de winners.

gafas de protección

Pero más allá de la volea, también hay la posibilidad de decantarse por una bandeja. Estamos hablando de un golpe muy técnico exclusivo del pádel que, igual que el anterior, sirve para poder dar el paso definitivo de la zona media de la pista para estar más cerca de la red -aunque en este caso es más frecuente verlo en la zona de transición, más cercano al fondo de la pista. En una bandeja también golpearemos la bola en el aire, aunque en este caso el impacto será siempre a una altura más elevada y contactando con la pelota por su parte inferior o lateral. Es un recurso verdaderamente efectivo para mandar a tus contrincantes al fondo de la pista, ya que el efecto que agarra la bola hace que ésta no tenga un bote demasiado elevado. Eso nos permitirá correr con facilidad hacia la red, ganado claramente terreno para poder acabar atacando con contundencia

El remate o smash: un golpe de ataque letal en el pádel

Como bien destacábamos desde el inicio, la gran clave para llevar la delantera en un punto de pádel es tener la posición ganada cerca de la red. Pues bien, una vez vistos los diferentes golpeos con los que podemos completar esta transición y situarnos a una buena altura, toca hablar del recurso más ofensivo de todos: el remate.

También conocido como smash, es un tipo de golpe que se realiza en fase de ataque con a intención de acabar el punto y lograr el winner. En este caso, el impacto con la pelota será siempre por encima de la cabeza, contactándola por la parte superior y buscando la máxima potencia posible. Así, lograremos un golpe que sale de la pala a gran velocidad, con buen efecto y con el que tendremos más posibilidades de superar a nuestros contrincantes.

Eso sí, aunque se trata del recurso más efectivo en ataque, también hay que ser cautelosos a la hora de realizar un remate, ya que el riesgo que asume el jugador es muy elevado. Así, solo realizaremos este tipo de golpe si nos encontramos cerca de la red y estamos en una posición que nos permita golpear la bola con comodidad. Por el contrario, si la situación para atacar no es óptima, es muy fácil cometer errores no forzados.

remate por cuatro pádel

Acerca del autor:

Pau Alà

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4