En general, la gente no le da la importancia que tiene este golpe. Un buen saque en el pádel nos ayudará a tener la iniciativa del punto, debe ser estable, fiable y preciso para no conceder facilidades a los rivales desde el primer golpeo.
Muchas veces se prioriza el aprendizaje de otros golpes más habituales, como el de derecha o el de revés, pero desde La Chiquita, con el profesor Fede Vives -director de la sección de pádel del Real Club de Tenis Barcelona y de la Royal Padel Academy– queremos destacar la importancia de este golpe con unos consejos básicos que nos ayudarán a mejorarlo.
¿Normas del saque?
- Se saca al cuadro opuesto en diagonal.
- La pelota si bota en el cuadro y da a la valla lateral es mala, no así si bota y golpea en el cristal que si es válida. Si bota y golpea en las líneas del cuadro también se considera buena.
- En el lanzamiento de la pelota, la pelota no puede botar por delante de la línea ni encima de ella, siempre por detrás; el jugador tampoco puede pisarla ni invadirla con el pie.
- En el saque no se permite golpear la pelota por encima de la cintura.
¿Cómo mejorar el saque?
- Para iniciación vamos a sacar de manera plana, siempre con empuñadura continental. En cuanto a posicionamiento, nunca sacamos desde la esquina porque la distancia hasta la red es mucho más larga y tardamos más en llegar a la posición de volea. La recomendación es sacar desde el centro.
- Para tener un movimiento fluido hacia delante debemos colocar los pies con un ángulo de 90 grados, con el pie de delante siempre abierto -si cerramos el pie, la propia rodilla nos bloqueará el movimiento-.
- Siempre lanzaremos la pelota por delante del cuerpo y desde la altura del hombro.
- Una vez lanzada la pelota, dejándola caer a una distancia cómoda, golpeamos con la pala plana transfiriendo el peso hacia delante.
- Aprovechando la inercia del golpeo, salimos hacia la red en diagonal hasta la altura del segundo palo y hacemos un “Split step”, un saltito que se realiza justo antes de que nuestro rival impacte la pelota. Después de ese pequeño salto tienes que caer sobre las puntas de los pies, con las piernas abiertas y semiflexionadas para bajar un poco el centro de gravedad hacia las piernas y estar preparados para el siguiente golpe y no pegar la pelota en carrera.
Acerca del autor:
