Aprovechando que Bela nos mostró en su Instagram un vídeo resumen de su plan de competición en el pádel (rutina de preparación de los partidos), vamos a aprovechar para profundizar en la importancia de esta variable TOP de la psicología deportiva y así vamos a entender por qué los jugadores Pro’s son tan “maniáticos”.
Fernando Belasteguin (@fernando_belasteguin) • Instagram photos and videos
Aprovechando que Bela nos mostró en su Instagram un vídeo resumen de su plan de competición (rutina de preparación de los partidos), vamos a aprovechar para profundizar en la importancia de esta variable TOP de la psicología deportiva y así vamos a entender por qué los Pro’S son tan “maniáticos”.
No te has entrenado durante meses para echarlo todo a perder por un pequeño descuido al que normalmente nos referimos como error, o en el peor de los casos… «mala suerte” o “no era mi día”. Los días no son, los días se hacen y en el deporte como en la vida tendrás excusas o resultados, pero difícilmente los dos a la vez.
¿Estás preparado para la guerra? No queremos sorpresas de última hora, ya sabes lo mal que se siente uno cuando sale contrariado por algo que debió prever y no lo hizo (llegar tarde, tener un mal grip, olvidarse las gafas….) ¡Tu raquetero será tu oficina de trabajo, que no le falte nada que puedas necesitar!
¿Sabes cómo preparar un plan de competición en el pádel?
El vídeo de Bela nos da algunas claves importantes:
“Cuando no te estás planificando, ya lo estás haciendo para el fracaso”.
- Dormir y levantarse: Mantén los horarios semanales o máximo alarga 1h el sueño.
- Desayuno: lo que sabes que te va bien, no experimentes.
- Preparar la bolsa: sin prisas siguiendo con un check list, un raquetero ordenado es una mente ordenada. “Vísteme despacio que tengo prisa”.
- Logística: llega con tiempo para familiarizarte con el entorno.
- Calentamiento: aqui ya tienes que estar en modo competi, en una burbuja.
- Concentración: cuando dejas de mirar el móvil, si prefieres estar solo con tu playlist o eres más de compartir con tu compañero o de socializar con gente del club…
- Mentalización: visualiza tu juego, la estrategia, recuerda buenos partidos…
- Sensaciones: de menos a más, sin prisas buscando el ruido, impacto, activación de piernas…
- Mantras: esas frases cerradas, funcionales y controladas que sabes que te centran y te dan confianza “ estás en racha”, “ eres competitivo”…
- En partido: mantener las rutinas entre puntos.
- Post partido: estirar, ejercicios de recuperación, hidratación, alimentación y un buen descanso nocturno.
Vigila, lo que le funciona muy bien a uno puede resultar incómodo para otros, las sensaciones como los gustos, son muy personales, prueba y elige que es lo que te funciona y luego genera una rutina de ello para ir controlando cada vez más variables y no dejar espacio al azar.
Así que tras un buen o terrible partido analiza que ha pasado y anótalo en tu plan de competición para volverlo a repetir o para que no vuelva a suceder. Aprende de la experiencia y de lo que ves.
“Si pierdes una batalla no pierdas la Lección”. Dalai Lama
«Suerte es lo que sucede cuando la preparación y la oportunidad se encuentran y fusionan.» Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.
Acerca del autor:
