El overgrip es un accesorio que se coloca en el mango de la pala de pádel para adaptar la empuñadura de la pala y mejorar la jugabilidad y el agarre.
En primer lugar, hay que destacar que el overgrip es un elemento básico para todos los jugadores, desde nivel iniciación a profesional. Sin embargo, al principio puede generar algunas dudas sobre cómo colocarlo, qué tipos hay, su función… Por este motivo, desde La Chiquita Padel os queremos dar toda la información sobre una de las partes más importantes de nuestras palas.
¿Qué diferencias hay entre un grip y un overgrip?
El grip y el overgrip son elementos diferentes de la pala de pádel. Los dos los podríamos definir como “la cinta que envuelve el puño de la pala”, pero, el grip, es el protector inicial del puño al salir de fábrica. Este primer grip, es más esponjoso y grueso que los overgrips, que como bien dice su traducción, serán los grips que irán encima (over) del grip inicial comentado anteriormente.
Este grip inicial, tiene una capa de pegamento, para que no se despegue del mango de la pala, así que en raras ocasiones, cambiaremos este grip que viene de fábrica. Por el contrario, los overgrips, no llevan esta capa de pegamento y es un elemento de “usar y tirar”, “usar y reemplazar”, porque será el material que nos permitirá el agarre a nuestra pala teniendo un contacto directo con nuestra mano.
Tipos de overgrips
Una vez explicadas las diferencias, debemos saber que hay diferentes tipos de overgrips para todos los gustos.
En primer lugar, la principal diferencia que podemos identificar es que hay de lisos y perforados. La joya de la corona es el overgrip perforado, ya que la sensación de adherencia es mayor. Al tener unos agujeros microperforados, permiten una mayor transpiración, reduciendo la influencia del sudor en el agarre, pero, por el contrario, su durabilidad es menor.
Por otro lado, cuando nos fijamos en un overgrip, la parte estética y de diseño también es importante para que vaya a conjunto con los colores de la superficie de la pala. Sin embargo, es importante saber que los overgrips de color blanco ofrecen una mayor sensación de agarre a la pala. Los de colores, al llevar los pigmentos para dar esas tonalidades, tienen menos durabilidad que los blancos.
¿Cuántos overgrips se ponen a la pala de pádel?
Una de las grandes preguntas del pádel que, en este caso, se queda sin respuesta porque esta es relativa. Es decir, usaremos más o menos overgrips según el gusto de cada jugador.
Hay que poner tantos overgrips como sea necesario para que, al agarrar la pala, entre la punta de tu dedo índice y la parte inferior de tu pulgar, haya exactamente el grosor de un dedo índice de diferencia.
Al poner más o menos overgrips, no solo aumentará el grosor del mango de la pala, sino que ese aumento tendrá efecto en nuestro juego. Un mayor grosor del mango, hará que tengamos un plus de potencia en los remates, y, por el contrario, si decidimos dejar el mango más fino, tendremos un mayor control de la bola y una sensación de mayor seguridad. Tampoco nos podemos pasar de volumen, jugar con el grosor adecuado es fundamental para evitar lesiones en el codo.
¿Cada cuánto hay que cambiar el overgrip?
Del mismo modo que la anterior pregunta, esta duda también es frecuente y también tiene otra respuesta relativa, ya que influirá mucho del sudor que cree el cuerpo de cada jugador. No obstante, de media un overgrip nos puede aguantar unos 5 o 6 partidos sin perder propiedades. A partir de ahí el overgrip empezará a disminuir su agarre, hasta que se haga imposible sostener la pala correctamente.
Cómo colocar un overgrip
- Retirar el plástico transparente que incorpora la totalidad de nuestro nuevo overgrip.
- Después hay que retirar el plástico pequeño que hay en uno de los extremos del overgrip. Este plástico está por la cara interior del overgrip, la que irá en contacto con el grip de fábrica (u overgrip si vamos a jugar con más de 1).
- Hay que pegar el extremo dónde estaba ese plástico pequeño en la parte inferior del mango.
- Una vez pegado, empezar a enrollar el overgrip sobre toda la superficie de la pala. Apretar fuerte e intentar dejar la misma distancia entre vuelta y vuelta para que quede más regular (y bonito).
- Si sobra cinta al llegar a la parte superior del mango se puede cortar, ya que no necesitaremos más. Por el contrario, se puede empezar el proceso de nuevo y dejar menos distancia entre vuelta y vuelta, pero quedará más grueso.
- Poner el adhesivo de la marca para fijar el overgrip y la pala para que no nos moleste al jugar. Antes de poner el adhesivo, probar si el grueso que ha quedado es el ideal o si se debe modificar.
A continuación, en colaboración con el circuito de pádel amateur Even Padel, explicamos paso a paso la acción de colocar el overgrip en la pala de pádel:
Ver esta publicación en Instagram