El globo es un golpe que vamos a utilizar para contrarrestar el ataque del rival y ganar la red. ¿Cómo y cuándo tirar un globo en el pádel?
Normalmente, cuando nos presionan es desde una posición avanzada, cerca de la red, ya sea mediante voleas, víboras o remates, golpes ofensivos de difícil devolución. Para salir de esta presión y revertir la dinámica del punto, el globo es un recurso muy necesario.
No obstante, si bien es un recurso básico para salir de presión, si no lo hacemos correctamente también puede ser muy peligroso, ya que si queda corto propiciaremos un smash o un golpe definitivo del rival.
Después de realizar el globo es importante avanzar hacia la red. Un consejo para identificar si debemos avanzar o no es mirar la espalda del rival. Si el rival se gira y vemos su espalda, significará que correrá hacia posición defensiva, con lo que deberemos avanzar a la red. Si no vemos la espalda del rival, significará que de alguna manera tratará de golpear la pelota al aire para no perder la red, así que mantendremos nuestra posición detrás de la línea.
En niveles más avanzados, podemos subir a bloquear un remate aéreo si el globo es suficientemente bueno.
Para aprender a hacer un buen globo, Fede Vives, director de la sección de pádel del Real Club de Tenis Barcelona y de la Royal Pádel Academy nos explica cómo mejorar la técnica de ejecución y, también, nos explica algunos ejercicios útiles para ir perfeccionando el golpe.
Cómo hacer un globo en el pádel
- Del mismo modo que con el golpe de derecha o de revés, para el globo vamos a partir de la posición de espera -en el fondo de la pista- y con una preparación corta. Si la pelota bota detrás de la línea de fondo, podemos esperar que rebote a la pared para tirar el globo.
- Es importante abrir un poco la cara de la pala para asegurar que golpeamos la pelota por debajo.
- Flexionamos las piernas, retrocedemos con el pie de detrás y golpeamos por debajo, con una extensión completa del brazo y piernas.
- Después de golpear la pelota hacia arriba, miramos la reacción del rival. Si retrocede hacia atrás, subiremos a la red -siempre con la pala preparada en posición de espera-; si vemos que el globo queda corto o que el rival espera la pelota de cara, mantendremos la posición a fonda de pista.
- Si el globo es muy muy corto, avanzaremos un paso por delante de la línea y nos colocaremos lateralmente por si el rival golpea fuerte y tenemos que correr a por la pelota.
- No olvidar si subimos a la red avanzar con la pala en posición de espera alta frente al pecho.
Ejercicios para perfeccionar el globo
Desde nivel iniciación, para coger sensaciones con el globo podemos empezar haciendo toques controlados hacia el aire con bote en el suelo. Con este ejercicio simple podremos observar el movimiento de la pala y el recorrido de la pelota con el suficiente tiempo para ir corrigiendo la técnica. Aunque solo son toques con bote, para que sea efectivo, debemos recrear el golpe real: piernas flexionadas, cara de la pala mirando hacia arriba, golpeamos por abajo, máxima extensión de los brazos… Y seguimos. Así vamos a ganar control.
Poco a poco, podemos ir dificultando el ejercicio golpeando la pelota más arriba y también hacia delante. Después ya pasaremos a practicar el globo en una situación real, con cubos o controles siempre prestando máxima atención a la reacción del oponente para decidir nuestra posición en el campo (ataque o defensa).
Acerca del autor:
