fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Claves del segundo tramo de la temporada

Como en todas las temporadas del circuito profesional de padel, este se divide en dos tramos: el primero, que va desde el comienzo en febrero hasta agosto, y el segundo que va desde septiembre hasta finales de diciembre con el Master Final. Durante el mes de agosto, los jugadores gozan de un período de vacaciones para realizar una mini-pretemporada que les ayude a afrontar los últimos torneos al 100%. Este segundo tramo es clave, es donde se hace bueno todo lo logrado anteriormente y donde se la juegan en busca de conseguir los objetivo planteados a comienzo de año. A continuación, os contamos las claves del segundo tramo de la temporada: nuevas duplas en el circuito, vuelta de Ale Salazar y Juan Lebrón, y despedidas de jugadores emblemáticos de este deporte.

Nuevas duplas de cara al segundo tramo del año

En el mundo del padel, en los últimos tiempos, nos hemos acostumbrado a que los bailes de parejas sean una constante. Rara es la semana que no nos encontremos un comunicado de algún jugador anunciando la rotura con su pareja, o bien la formación de una nueva. Y en este mes de agosto, donde los jugadores se encuentran de vacaciones, y planteándose los nuevos objetivos, no iba a ser menos.

Donde más se han movido, sin duda, es en el cuadro femenino. La dupla más sonada y que sorprendió al mundo del padel, fue la formada por Ale Salazar y Sofía Araujo. La madrileña tuvo que buscar una nueva compañera debido a la decisión de Gemma de continuar con Marta Ortega. Lucía Sainz, también ex-N1, jugará junto a Patty Llaguno. Aranza Osoro, ex-compañera de Lucía, lo hará con Jess Castelló.

En la zona media y baja del ranking, también se han producido cambios. Estas son las nuevas duplas que jugarán juntas desde Finlandia: Claudia Fernández y Victoria Iglesias, Alix Collombon y Lorena Rufo, Carolina Orsi y Carla Mesa, Sofia Saiz y Marina Martínez, Marta Barrera y Mari Carmen Villalba, Ana Catarina Nogueira y Bea Caldera, Marta Caparrós y Teresa Navarro, o Léa Godallier y Eli Amatrian.

Si nos vamos al cuadro masculino, también ha habido movimiento, pero no tanto como en el femenino. Las nuevas duplas que debutarán en Finlandia son las siguientes: Agustín Gómez Silingo y Fede Mourinho, Jaime Muñoz y Jairo Bautista, Juan Martín Díaz y Miguel Lamperti (a partir de Finlandia), Iván Ramírez y Pablo García.

Reto mayúsculo para Ale Salazar y Juan Lebrón

Como bien hemos dicho anteriormente, la madrileña Alejandra Salazar afronta un nuevo reto junto a la portuguesa Sofía Araujo tras la decisión de Gemma de continuar con Marta Ortega. Ale, tras unos meses de inactividad debido a una operación en su brazo derecho, vuelve con las pilas cargadas y con ganas de demostrar que ha venido en plena forma. Junto a la lusa, Sofía Araujo, saldrá de pareja 3 en los torneos, lo que quiere decir que evitarán a Gemma y Marta hasta una hipotética final. La madrileña lo ha demostrado todo ya sobre el 20×10, sin embargo, esa sed de victoria y el haber superado una nueva lesión, le hará ser más competitiva y ambiciosa de lo que ya era.

Por otro lado, y en una situación parecida a la de la madrileña, nos encontramos con el gaditano Juan Lebrón. El español, que no ha estado nada cómodo en su vuelta hace unos torneos tras su lesión de dos meses, ha tenido este parón veraniego para fortalecer su brazo y volver en plena forma. La lucha encarnizada por el trono del padel mundial no da tregua, y si la pareja que ha dominado este deporte los últimos tres años, quiere volver a lo más alto, necesita de un Juan Lebrón a pleno rendimiento. Tiempo tiene y ganas las tiene aún más.

«The last dance» para algunos jugadores que han hecho historia en este deporte

Como hemos dicho anteriormente, en el mundo del padel nos estábamos acostumbrando a los bailes de parejas casi cada semana. El alto nivel de exigencia al que ha llegado este deporte, junto a la necesidad de tener resultados desde el primer momento, han sido las claves de que se produzcan estos movimientos casi de continuo. Sin embargo, algo a lo que no lo estábamos tanto, son a las despedidas y retiradas. Durante el parón veraniego de vacaciones, se han confirmado las retiradas de jugadores emblemáticos y trascendentales de la historia de este deporte.

En primer lugar, uno de los jugadores con más años consecutivos de N1, Juan Martín Díaz, anunciaba que este 2023 será su último año como jugador profesional. Se va el dueño de los reflejos, un jugador que irradia talento por doquier, y que junto a Fernando Belasteguín, formó durante 16 años la mejor pareja del circuito. Por otro lado, el Master de Madrid que se disputará en 15 días, será la última prueba del cañón de Porto Alegre, Pablo Lima. El brasileño anunciaba en una entrevista para Marca, que adelantaba su retirada a la conclusión de este torneo y no a final de año como tenía pensado.

Juani Mieres, el «Príncipe» de Bahía Blanca, disputaba la pasada semana su último choque como jugador profesional en un torneo FIP disputado en Córdoba (España). Junto a Ivanxo Ramírez jugaba sus últimos encuentros como jugador. Desde ahora, seguirá ligado a este deporte pero lo hará como entrenador. Y por último, nos encontrábamos con la noticia de la retirada de la dupla femenina que cambió el rumbo del padel y fue la responsable de elevar al padel femenino a otra dimensión. Las hermanas Alayeto anunciaban hace unos días la decisión de poner punto y final a sus carreras.

Acerca del autor:

Iñigo Caballero

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4