Tras años organizando una liga amateur en Barcelona -La Liguita-, Guillermo Conde, junto a su hermano Eduardo Conde y Daniel Muñoz como socios, decidieron unir el mundo empresarial con el del pádel a través de la competición Business Padel Tour.
La Business Padel Tour arrancó a finales de 2021 en Barcelona, aprovechando el auge del pádel a nivel mundial y el vacío de este concepto en la ciudad condal.
Su misión, desde el inicio, es conectar a personas de distintas empresas, generando así una red de networking y fomentando el teambuilding de los empleados a nivel interno. Dicha iniciativa alenta también que sus trabajadores hagan deporte y conecten con gente de otras compañías para generar sinergias o poder moverse en un futuro.
¿Cómo funciona la competición Business Padel Tour?
El formato de Business Padel Tour es una liga anual coincidiendo con el calendario escolar, de octubre a junio. Actualmente están presente en Barcelona y en Madrid, con un 60% y un 40% de los inscritos respectivamente en cada ciudad. En tan solo un año han conseguido aumentar las empresas que participan de 30 a 70, y es tal la demanda que han decidido incluso montar una Liga Express con una fase de grupos, que se unirá a la anual a mitad de curso, aumentando así a casi 90 empresas que participaran en este 2022-23.
El coste de la liga, en la mayoría de casos, son las empresas quienes lo pagan a sus empleados, ofreciendo así un beneficio adicional y creando un hábito de rutina saludable. Cada jugador recibe un Player Pack configurado de manera personalizada con la camiseta exclusiva con el logo de su empresa y de Business Padel Tour, junto a un pack donde muchas marcas aprovechan para incluir sus productos, además de los que Business Padel Tour ya ofrece. A día de hoy cuentan con un abanico muy amplio de empresas, desde algunas muy grandes como Nestle, Kosmos, las Big Four, Cuatrecasas… Hasta startups con pocos años de vida.
A nivel clubs es una liga multi sede, tratando de tener pistas en clubs de varios puntos de la ciudad, facilitando así a cualquier persona el tener uno cercano. En Barcelona cuentan con uno en Esplugas, otro en Hospitalet y un tercero en Vall d’Hebron, y en Madrid actualmente están presentes en la zona norte, en el Club Estudiantes y en Club Deportivo Somontes, pero con la intención de abarcar el centro y la zona sur para las próximas ediciones.
También tienen en mente expandir el modelo a otras ciudades, siendo Valencia, Sevilla y Bilbao las próximas posibles sedes, y destacando también la posibilidad de estar presentes en Latinoamérica, en ciudades como Miami y Argentina, en un futuro no muy lejano. El fin de fiesta anual se celebrará en un Play Off nacional que pretende juntar a los jugadores de cada ciudad, albergando este primer año a los de Madrid y Barcelona en la ciudad Condal.
Los organizadores de la Business Padel Tour pueden presumir de ser de las pocas empresas que se dedican a las ligas inter empresas de formato anual, pues tienen tan solo un competidor directo en cuanto a formato.
Business Padel Tour ofrece como valor diferencial el hecho de hacer una prueba de nivel obligatoria a todos aquellos que se quieran apuntar, pudiendo así garantizar niveles equilibrados en los 5 niveles de las 3 categorías; masculina, femenina y mixta. Otro servicio diferencial que ofrecen es la presencia física de un responsable de Business Padel Tour que se encarga de coordinar y supervisar los partidos de cada jornada, agilizando así también la aparición de resultados en la web.