En medio de un parón veraniego más que merecido para los jugadores y las jugadoras, en La Chiquita Padel ponemos también el freno de mano para hacer una pequeña mirada atrás. Por eso mismo, una vez alcanzado el ecuador de la temporada, es el momento idóneo para repasar como está siendo esta campaña, tanto en World Padel Tour como también en Premier Padel. Un 2023 realmente intenso marcado por la hegemonía de los número 1 en ambos cuadros, pero también por los bailes constantes de pareja que ya parecen haberse convertido en una dinámica habitual.
La hegemonía de los número 1 en World Padel Tour
Sin ninguna duda, uno de los grandes hechos a destacar de lo que llevamos de temporada está siendo la hegemonía que están teniendo los número 1 de ambos cuadros en World Padel Tour. Si hasta ahora habíamos visto de forma general grandes luchas por asaltar el liderato del ranking -excepto en el caso de Lebrón y Galán las últimas campañas-, lo cierto es que en lo que llevamos de 2023 la primera posición tiene nombres y apellidos muy bien definidos. Y la verdad es que no parece que la tendencia pueda cambiar de forma radical de aquí al Master Final del próximo diciembre.
Y arrancaremos precisamente con la que seguramente sea la dupla más protagonista de lo que llevamos de competición. Como no, hablamos de Agustín Tapia y Arturo Coello. El anuncio de su unión ya dio mucho que hablar, siendo uno de los proyectos más ilusionantes del mundo del pádel profesional a nivel presente y también futuro. Pero lo que más choca es que el de Catamarca y el vallisoletano incluso han superado las expectativas, ya pisando fuerte el acelerador desde el primer partido que disputaron. De hecho, su temporada va a ritmo de sumar unos números históricos. Hasta el momento ya han ganado 10 títulos en World Padel Tour (en solo 12 torneos disputados) y otros tres más en Premier Padel. Y lo mejor, hasta el Master de Valladolid lograron mantener una racha que alcanzó los 46 triunfos consecutivos. Ante los problemas físicos sufridos por Lebrón y Galán parece que el trono tiene un claro heredero, aunque ni mucho menos lo tienen garantizado.
Pero en el cuadro femenino hay una pareja que no se queda precisamente demasiado atrás. Se trata de Ari Sánchez y Paula Josemaría, quien después de estar años luchando por el trono del pádel mundial parece que finalmente van a ganar su ansiado premio. Y lo harán de forma más que merecida, con una primera mitad de temporada realmente espectacular en la que hemos visto -de lejos- su mejor versión sobre la pista. La clase y el talento siguen siendo los mismos, pero las número 1 suman cada vez más registros a su juego. Sobre todo controlando hasta las situaciones más comprometidas, hasta ahora su gran Talón de Aquiles. Los registros de la catalana y la extremeña reflejan su gran superioridad: en apenas 7 meses ya han logrado 10 títulos en World Padel Tour, teniendo a tiro el récord histórico de 12 trofeos que sustentan Gemma Triay y Ale Salazar desde 2021.
Los bailes de pareja en el pádel, una constante de cada temporada
Mas allá de los grandes dominadores, muchas parejas no han tenido un camino de rosas durante esta campaña. En este sentido, a lo largo de este 2023 hemos vivido múltiples bailes de pareja que han afectado tanto la zona media como también la parte más alta del ranking. Una situación que ya se ha convertido en una constante del pádel profesional y que incluso cada vez ocurre más a menudo. Y es que no es nada sencillo lidiar con las malas sensaciones y los resultados negativos en un contexto en el que se exige un rendimiento inmediato. Un nuevo paradigma que ha llegado para quedarse, con proyectos que cada vez son menos duraderos.
Y el claro ejemplo de ello lo tenemos en la ruptura de Gemma Triay y Alejandra Salazar, sin duda una de las noticias más sonadas de la temporada. Con dos número 1 y 23 títulos bajo sus brazos, el pádel profesional ha vivido estas últimas semanas el adiós de una de las duplas más importantes del circuito, dejando atrás una etapa llena de éxitos para emprender nuevos e ilusionantes caminos. Una decisión tomada por parte de la menorquina, que después de juntarse con Marta Ortega por la lesión de Ale, ha decidido quedarse finalmente con su nueva compañera. Así se ha confirmado el final trágico para las vigentes campeonas de la Race, que ni quiera han podido tener una despedida a la altura sobre la pista.
Pero Gemma y Ale tan solo son una pequeña parte de este masivo baile de parejas en el que estamos inmersos de forma constante. Más allá de la menorquina y la madrileña, otras duplas destacadas del ranking que empezaban nuevos proyectos también decidieron poner el punto y final a su efímera aventura. Es el caso de algunas parejas destacadas que se habían formado antes del inicio de campaña como Bela-Sanyo, Paquito-Tello, Garrido-Chingotto (cuadro masculino) o también Delfi-Sofía, Osoro-Sainz o Castelló-Jensen en el lado femenino. Y lo más curioso: las separaciones no se han siempre por malos resultados, sino que hemos visto otros factores como importantes como las lesiones -entre otros- entrando habitualmente en juego.
Los Superpibes, otra de las duplas destacadas de la primera mitad de temporada
Al principio hemos repasado la temporada histórica que están viviendo tanto Ari Sánchez y Paula Josemaría como también Agus Tapia y Arturo Coello. Pero lo cierto es que sería realmente injusto quedarnos aquí. Y es que ante la gran hegemonía que y el protagonismo que se han llevado los número 1 hay algunas parejas que también han sabido brillar con luz propia.
El caso más evidente es el de ‘Los Superpibes’. En su primera experiencia conjunta como profesionales -ya que habían jugado juntos algunos años atrás-, Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno están viviendo una campaña inolvidable. Y es que el hecho de que hayan vivido constantemente bajo la sombra de los número 1 no quita ni mucho menos mérito al gran rendimiento que están ofreciendo los albicelestes, que se han consolidado como la segunda mejor pareja del ranking masculino en World Padel Tour. Su primer triunfo se hizo esperar hasta mayo en el Danish Padel Open, pero una vez lograron abrir el grifo se quitaron toda la presión de encima. A partir de ahí, Stupa y Martín han sumado 3 títulos más -todos de forma consecutiva-, incluyendo el triunfo que acabó con la imbatibilidad de Tapia y Coello. Una victoria que premió el gran trabajo realizado por ‘Los Superpibes’, que finalmente lograron superar a sus contrincantes favoritos, en lo que se ha convertido ya en el inicio de una bonita y emocionante rivalidad.
Pero las buenas noticias de esta temporada no terminan aquí. Más allá de los Superpibes también hemos visto destacar especialmente a unas Bea González y Delfi Brea que han salido victoriosas en un par de ocasiones (Dinamarca y Valladolid) o también Gemma Triay y Martita Ortega, quienes sumaron su primer título en el BNL Italy Major de Premier Padel. Sin embargo, en el cuadro masculino la victoria ha sido aún más cara. Paquito-Chingotto y Ruiz-Tello lograron acabar como un auténtico tirón al parón veraniego. Y todo con unos Juan Lebrón y Ale Galán que tendrán tiempo de sobras para recuperarse y volver a su mejor nivel. Habrá que estar bien atentos.
Acerca del autor:
