A medianos del 2022 se anunció que Estados Unidos y Canadá tendrían su propia liga de pádel profesional. Se trata de la Pro Padel League, una competición por equipos que arrancó el pasado mes de mayo de la mano de algunos nombres ilustres como Seba Nerone, Marta Marrero o Anna Cortiles, entre otros. Una liga formada por 8 equipos, con un formato de temporada regular -donde juegan todos contra todos- y la disputa posterior de las fases eliminatorias. En La Chiquita Padel os contamos como ha sido esta primera edición de la Pro Padel League.
Dominio de Miami Padel Club en la primera fase
Como bien hemos dicho, la Pro Padel League es una competición por equipos donde compiten 7 conjuntos distintos: Toronto Polar Bears, San Diego Stingrays, Miami Padel Club, Cancún Waves, Los Angeles Beat, Arkansas Matrix y Las Vegas Smash. Pues bien, la primera fase de la competición consistió en una liguilla donde todos los clubes se vieron las caras entre ellos.
Una primera fase que dominó con contundencia Miami Padel Club -equipo en el que juega Marta Marrero-, que terminó como líder de la tabla con un balance de 5 victorias y una sola derrota. Los de Florida lograron un triunfo más que sus perseguidores, donde empataron Arkansas Matrix, Cancún Waves y Las Vegas Smash. La quinta posición, con un balance equilibrado de 3-3, fue para los San Diego Stingrays, mientras que Los Angeles Beat (1-5) y Toronto Polar Bears (0-6) quedaron algo más descolgados. Pero aún quedaba lo más importante. Una fase eliminatoria que se disputaría entre los 4 mejores equipos de esta fase regular.
Las Vegas Smash, los grandes triunfadores de la primera edición
Sin embargo, los resultados en la fase eliminatoria fueron muy distintos a los que muchos podían esperar. Los grandes favoritos, Miami, cayeron en la primera de cambio. Sus verdugos fueron los Cancún Waves, que se impusieron en las semifinales para asegurarse un lugar en el Championship Match que iba decidir el primer ganador de la Pro Padel League. Gracias a las actuaciones estelares en los partidos de dobles masculino y femenino, la franquicia mexicana hacía saltar la sorpresa, eliminando al que había sido el mejor equipo de la temporada.
Por el otro lado, Las Vegas Smash sellarían también su presencia en el Championship Match. Una presencia en la final que quedó algo desdibujada porque las mujeres de Arkansas Matrix tuvieron que renunciar a su partido debido a una lesión. Sin embargo, en los dobles masculinos Las Vegas no fallaron y pasaron por encima de sus rivales. Un triunfo que fue muy significativo, ya que finalmente el equipo de Nevada fue quien acabó besando el cielo.
Así, las Vegas y Cancún serían los dos finalistas en un Championship Match que se disputó el pasado domingo 11 de junio en el Sarah Vande Berg Tennis & Wellness Center. Una cita que algunos famosos como el cantante Daddy Yankee -propietario de una franquicia- no se quisieron perder. Una final muy disputada que se acabó decidiendo por pequeños detalles. Finalmente fue el equipo de Las Vegas Smash quien tocó la gloria tras imponerse en dos partidos de infarto. Los dobles femeninos se fueron hasta los 3 sets (6-1, 3-6 y 6-0), mientras que en el caso de los hombres se solventó con un ajustadísimo 7-5 y 7-6.
Una liga con caras muy conocidas
Estados Unidos es un país que derrama glamour. Un paraje habitual para grandes estrellas. Y como no podía ser de otra forma, la presencia de los celebrities no ha faltado en la primera edición de la Pro Padel League. De hecho, fuera del 20×10 uno de los protagonistas principales ha sido el cantante Daddy Yankee, uno de los artistas más cotizados del género urbano y el reggaetón. El puertorriqueño ha decidido apostar fuerte por un deporte como el pádel, del que se ha declarado fan. De hecho, el Big Boss se ha convertido en propietario de la franquicia de Florida-Orlando, donde tiene multitud de seguidores. Un ejemplo más que nos demuestra que el pádel sigue en vías de expansión.
Y la cosa no acaba aquí. La Pro Padel League también ha contado con algunos ilustres de deportes de raqueta en los despachos. Se trata de Juan Martín del Potro, que ha actuado como asesor estratégico del grupo de propiedad del Miami Padel Club, en una clara estrategia de marketing para expander el producto.
Pero, obviamente, el gran espectáculo lo hemos visto dentro de las pistas. Más allá de algunos jugadores locales y de otros que ya eran conocidos en el pádel profesional (ya sea por World Padel Tour o por el circuito APT), los dos nombres más destacados de la primera edición de esta competición han sido los de Seba Nerone y Marta Marrero. El argentino y la española -ambos ex número 1 del mundo- han sido la imagen principal de esta experiencia inaugural de la Pro Padel League.
Acerca del autor:
