fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Así ha sido el primer año de Premier Padel, el circuito que llevó el pádel a Roland Garros

El nuevo circuito de la Federación Internacional de Pádel (FIP) cierra un primer año notable y pone el listón muy alto.

Los comienzos nunca fueron fáciles. Esto es lo que se suele decir, pero la verdad es que Premier Padel ha superado con muy buena nota su primer año. Con la FIP encabezando, el apoyo de Qatar Sports Investments (QSI) y el compromiso de la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (PPA), el nuevo circuito de pádel profesional ha superado todos los obstáculos para firmar un primer año que solo puede despertar ilusiones para el futuro.

Doha, Roma, París, Madrid, Mendoza, Newgiza, Monterrey y Milán. Estas son las ocho ciudades que han podido disfrutar de los inicios del nuevo circuito en pabellones como el WiZink Center o el Aconcagua Arena, paisajes maravillosos como las pirámides de Giza o la naturaleza de la Sierra Madre Oriental en Monterrey, o sedes icónicas del deporte como el Foro Itálico o el mismísimo Stade Roland Garros. Una carta de presentación brillante.

Por el camino, Premier Padel se ha encontrado con una pugna abierta con el circuito World Padel Tour. El compromiso contractual de los jugadores con WPT hasta 2024 y su voluntad de jugar en el nuevo circuito de la FIP ha provocado un sinfín de episodios a lo largo del año. Unos hechos que se quedan fuera de las pistas -los jugadores han competido en ambos circuitos-, pero que sin duda han marcado la actualidad del deporte con denuncias y polémicas de por medio.

Pero más allá de la polémica, que ya veremos cómo avanza – ¿y resuelve? – en 2023, los aficionados al pádel han podido disfrutar del que es, seguramente, el mejor año de su historia por su expansión internacional, número de torneos y nivel de los jugadores.

Lebrón y Galán también reinan en Premier Padel

Si alguien ha dominado las pistas de Premier Padel en su primer año, la respuesta tiene nombres y apellidos: Juan Lebrón y Ale Galán.

De ocho torneos, cuatro Major y cuatro P1, la pareja española ha alcanzado seis finales, de las cuales ha conseguido ganar cuatro (París, Roma, Madrid y Milán). Unos resultados que vuelven a demostrar que, hoy en día, su juego y nivel de competición están un escalón por encima de las otras parejas del circuito.

En los cuatro torneos restantes, Paquito Navarro y Di Nenno en Doha, Franco Stupaczuk y Pablo Lima en Mendoza y Newgiza, y Fernando Belasteguín y Arturo Coello en Monterrey han sido los jugadores que se han llevado algún trofeo de Premier Padel a sus casas.

premier padel primer año

Audiencias de récord en el primer año de Premier Padel

Cuando la FIP anunció el inicio de Premier Padel, la organización marcó la expansión internacional y la captación de nuevas audiencias como unos de los objetivos principales.

Un propósito que quedó visible desde el primer día programando torneos en diferentes países y consiguiendo una cobertura televisiva de récord en el pádel con cadenas como Sky Sports o Canal +. Unos acuerdos que aseguraban que Premier Padel se vería por todo el mundo.

Además, Premier Padel ha emitido todos los partidos en abierto a través de su canal de YouTube. Un canal que ha crecido a un ritmo muy elevado durante su primer año y que ya suma más de 130.000 subscriptores y una media que supera los 2 millones de reproducciones por torneo.

¿Y el pádel femenino?

Esta es la gran duda que genera hoy en día Premier Padel. Todo parece indicar que los jugadores tienen un compromiso total con el nuevo circuito. Sin embargo, las jugadoras todavía no se han pronunciado de forma oficial.

Desde la FIP, con Luigi Carraro al mando, se ha asegurado más de una vez la existencia de negociaciones en curso con ellas. De hecho, tras el Madrid P1, el mismo presidente de la FIP aseguró que habría circuito femenino y que este podía llegar antes de terminar el año.

Finalmente, las jugadoras no han participado y, de momento, no sabemos qué va a pasar en la temporada 2023.

Es evidente que todo dependerá, también, de las negociaciones con WPT y de la evolución de la pugna entre ambos circuitos. Pero está claro que si algo puede exigir el aficionado al pádel a Premier Padel es la presencia de las mejores jugadoras del mundo en sus pistas.

Acerca del autor:

Ícar Lite
Periodista

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4