fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

¿Qué es APT Padel Tour? Así es cómo funciona el circuito de Fabrice Pastor

El pasado 18 de mayo, desde La Chiquita acudimos al APT Padel Tour de Sevilla, donde pudimos entrevistar al jugador Miguel Oliveira y probar productos de Babolat, marca oficial del circuito. Por otra parte, también pudimos hablar con el propietario del circuito, Fabrice Pastor, quien nos explico el funcionamiento del circuito y sus objetivos.

Hace algunos años, concretamente desde 2013, el Grupo Estrella Damm entraba de lleno en el pádel profesional para crear un nuevo circuito llamado World Padel Tour, absorbiendo la estructura del entonces Padel Pro Tour y toda su cartera de jugadores. Desde entonces, esta organización ha crecido de forma exponencial, impulsando este deporte con más premios, más pruebas, recintos más grandes y más espectáculo.

Esa tendencia ha durado hasta 2021, año en el que otro circuito entraba en escena para competir el monopolio que poseía World Padel Tour y que, precisamente, es propiedad de un jugador que ha participado en el circuito español. Se lanzada así el circuito APT Padel Tour bajo el mandato de Fabrice Pastor. Vamos a contarte todos los entresijos de esta emergente organización.

Cómo nace APT Padel Tour

apt padel tour sevillaNo se puede explicar el funcionamiento de este circuito sin averiguar los orígenes de este. Decimos que el pistoletazo de salida fue en 2021 porque, a pesar de su fundación en 2020, la casuística hizo que se diera la temporada por terminada hasta el año siguiente. Y es que la pandemia por el COVID-19 hizo acto de presencia, paralizando el mundo por completo.

¿Y quién es Fabrice Pastor? Para quien no conozca a este monegasco, el dueño del circuito fue jugador eventual en el pádel profesional, llegando a disputar algunos partidos en World Padel Tour. No fue una trayectoria muy larga, ya que su afición a este deporte se ha desarrollado más en los despachos, representando a iconos como Fernando Belasteguín, Pablo Lima, Juan Lebrón, Ariana Sánchez y un sinfín de jugadores de élite.

Además, fue socio del circuito español para organizar un torneo en su ciudad natal con el Montecarlo Padel Master, con una organización vanguardista y una atención a los jugadores nunca antes vista. A pesar del éxito, aquello se torció y provocó que el empresario rompiera toda relación con Estrella Damm y con la organización del circuito.

Fue en ese momento cuando Fabrice decidió crear el suyo propio, porque en 2018 impulsó la creación de un nuevo circuito de padel, el International Padel Tour,​ algo que tenía acordado con varios jugadores del World Padel Tour, y que fue inviable debido a los contratos que unían a estos con el circuito español.

Pese a que el International Padel Tour no salió adelante, a finales de 2020 se anunció la creación del APT Padel Tour, que en este caso no contaría con los mejores jugadores del WPT, pero al que sí terminaron entrando jugadores con un ranking más bajo, como podría ser el caso de Guillermo Lahoz, ya que así optaban a premios que no serían posibles en World Padel Tour.

Considerado como uno de los pilares fundamentales para dar a conocer el deporte, la Continental American Padel Federation (CAPF), presidida por el mismo Fabrice Pastor, se trata de un circuito que abre mejores perspectivas para los jugadores del continente, ya que se mejorarán las condiciones de infraestructura y premios.

El circuito, que está gestionado por la empresa American Internacional Sport & MCI, se jugó durante su primer año en siete países: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, República Dominicana, México y Estados Unidos.

Ranking de jugadores y organización de pruebas

apt padel tourPero los pilares en los que se quiere basar APT Padel Tour van por otros derroteros, porque quiere ser algo más que un circuito de pádel. Es obvio que la organización quiere contar con los mejores jugadores del mundo para ofrecer más espectáculo y tener más cartel, pero además quieres diferenciarse de World Padel Tour de forma corporativa, apostando por la internacionalización de este deporte y el impulso de las categorías base. En torno al 70% del calendario en Word Padel Tour tiene lugar en España, con una expansión progresiva en otros países de Europa, por lo que APT quiere llegar a muchas más partes del mundo.

El objetivo de todas las Asociaciones unidas en la CAPF es fomentar la práctica del pádel y formar profesionales en todas las áreas: jugadores, entrenadores y árbitros. Para ello se destinarán fondos para la instalación de pistas en centros públicos (colegios, parques, etc.) y se crearán Centros de Formación en distintos clubes, para la formación de jóvenes jugadores.

El proyecto apunta a mantener a los jóvenes en su país, tendiendo herramientas para desarrollar su carrera profesional en el pádel. De esta manera, el circuito pretende crear su propia cantera que permita aumentar el nivel del ranking y convertirse en una referencia.

Por otra parte, el circuito de Fabrice Pastor, en poco tiempo, se ha nutrido de muchos jugadores de World Padel Tour, algo que se va a potenciar cuando se acabe el contrato de exclusividad en 2023. Algunos ejemplos son Miguel Oliveira, Fede Quiles o Adrián Allemandi, el caso más sonado. Además, se han incorporado jugadores de las distintas federaciones de todo el mundo. Desde los países más populares en este deporte, como España, Argentina o Italia, hasta lugares tan recónditos como Sudáfrica o Venezuela. Sin duda, en este circuito tienen cabida jugadores de cualquier rincón.

Entrevista a Fabrice Pastor

El empresario monegasco, presente en la edición de 2022 del APT Padel Master de Sevilla, nos concedió unos minutos para charlar con él sobre el presente y futuro de su circuito. El torneo, cuya pista central se situó en el emblemático lugar de las Setas de la Encarnación, fue el centro neurálgico durante la tercera semana de mayo. Con la presencia de La Chiquita en dicha rueda de prensa informal con diferentes medios, pudo hacerle un par de preguntas.

fabrice pastorViendo el ambiente de este APT Padel Master de Sevilla y sabiendo la afición que hay por este deporte, ¿hay planes de hacer más pruebas en España o se va apostar por llegar a más lugares del mundo?

Es algo que me preguntan siempre. El circuito cuenta con pruebas tanto en Sevilla como en Madrid, y no sé si hay hueco en el calendario para alguna más en España. Hay muchos países a la espera de que podamos llegar y creo que el pádel ya es un deporte mundial. Tenemos que acudir a otros lugares para tener más jugadores y ayudar a más federaciones para desarrollar el deporte. Nuestra idea es expandir el pádel a todo el mundo.

Usted ha dicho que considera el APT Padel Tour como único circuito legítimo. Con la presencia de Premier Padel, ¿hay problema de que participen en dicho circuito?

APT Padel Tour, a diferencia de lo que pueda existir en otros lugares, no cuenta con cláusulas de exclusividad ni con ataduras para jugar en este circuito. Todos lo que juegan aquí están porque así lo quieren, ya que ofrecemos total libertad a todos los jugadores del circuito.

Acerca del autor:

Christian Ruiz

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4