fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Analizamos las finales del Paris Major con Padel Intelligence

La pista central de la Philippe Chartier, en el recinto de Roland Garros, nos brindó un verdadero espectáculo. Un domingo de finales en el que las parejas dominadoras de ambos cuadros esta temporada volvieron a certificar su superioridad con dos grandes actuaciones. Por eso mismo y gracias a las estadísticas avanzadas que nos facilitan desde Padel Intelligence, analizamos los triunfos de Ari-Paula y Tapia-Coello en la finales del Greenweez Paris Major.

El dominio de los ganadores en las finales del Paris Major

Las dos finales tuvieron un guion muy parecido, aunque en el caso de los chicos el primer set si que fue mucho más igualado. Paquito Navarro y Fede Chingotto aguantaron las envestidas de sus rivales hasta el tie-break, aunque Agus Tapia y Arturo Coello no fallaron en el momento más determinante. Una ventaja que les dio alas para lo que restaba de encuentro, que ya fue un guión escrito por parte de los vencedores. Las estadísticas plasman perfectamente su dominio: fueron claramente superiores en los puntos globales (57 a 79), en winners (34 a 41) y también cometieron muchos menos errores (solo 13 durante toda la final). Es cierto que les costó algo más transformar las oportunidades de break que tuvieron (sobre todo en la primera manga), pero por otro lado tampoco concedieron prácticamente opciones a sus rivales para que quebraran su servicio, con solo una ruptura transformada de las 3 que tuvieron Paquito y Chingotto.

finales Paris Major

Un argumento muy parecido al de la final femenina, aunque en este caso sucedió de forma diferente. Ari y Paula arrancaron realmente como una moto en el primer set, asegurando finalmente el triunfo con una segunda manga algo más ajustada. Aún así, su dominio también fue abrumador. La catalana y la extremeña sumaron más puntos que sus rivales (64 a 44), fueron mucho más eficaces a la hora de cerrar los puntos (27 winners por solo 15 de Triay y Ortega) y también se mostraron mucho más eficaces con el servicio, concediendo solo 3 opciones de break a sus rivales a lo largo de todo el duelo. Eso sí, a consecuencia de su determinación en ataque, la balanza se equilibró en cuanto a errores no forzados, con 19 fallos para ambas parejas.

finales Paris Major

La versión más fulminante de Arturo Coello, el MVP

El triunfo de Tapia y Coello coincidió con la versión más fulminante y determinante del vallisoletano, que tras la victoria escaló hacia el número 1 del ranking FIP. En un partido con un ritmo verdaderamente rápido (solo 7’6 golpes de media), el español se sintió como gato al agua, marcando las diferencias sobre todo con su gran pegada. Arturo fue el gran protagonista en la Philippe Chartier, logrando unos números realmente espectaculares: 25 winners y solo 10 errores cometidos (6 de ellos no forzados). Pero como bien decíamos, donde verdaderamente marcó la diferencia fue en el remate. En este aspecto, Coello transformó hasta 17 smashes de los 25 que intentó, logrando un increíble 68% de eficiencia. Y lo más llamativo de todo: lo hizo sin cometer un solo fallo a lo largo de toda la final.

Sin embargo, en la otra cara de la moneda encontramos el caso de Fede Chingotto, que no se encontró cómodo en ningún momento del partido. El de Buenos Aires fue quien menos puntos ganadores transformó (10) y, por el contrario, quien más errores cometió, con un total de 19 (de los cuales 12 no fueron provocados por el rival). Pero lo más llamativo es que donde más sufrió ‘Chingo’ fue precisamente en una de sus grandes especialidades: la defensa. El argentino solo fue capaz de neutralizar el remate de los rivales en 6 ocasiones y tampoco estuvo especialmente acertado golpes como la víbora (con 5 errores), el resto (4 fallos) y también la chiquita, cometiendo otros 2 errores no forzados más.

La clave en la final femenina: Ari y Paula neutralizaron totalmente a Gemma Triay

En el caso del cuadro femenino, la final del Paris Major fue bastante distinta. Con un ritmo bastante más lento de partido que se fue hasta los 11 golpes de promedio por punto, la única de las cuatro protagonistas en tener un balance positivo en cuanto a winners-errores fue Paula Josemaría. La extremeña fue con mucha diferencia la que más puntos ganadores transformó, con un total de 20, cometiendo hasta 15 fallos (de los cuales 11 fueron no forzados). Sin embargo, más allá de las individualidades, el partido se acabó definiendo a favor de las número 1 gracias a su plan de juego, que desquició totalmente a Gemma Triay.

finales Paris Major

Mientras que normalmente la menorquina es una jugadora que acostumbra a marcar la diferencia desde su pegada, Paula Josemaría y Ari Sánchez lograron neutralizar totalmente su capacidad de hacer daño en ataque. De hecho, Gemma Triay se quedó en solo 8 winners -unos números muy pobres en comparación a los que promedia-, mientras que fue claramente quien más errores cometió, con un total de 24. Un partido realmente irritante para la tres veces número 1 del mundo, que precisamente resbaló donde suele ser más determinante. A diferencia de muchas otras ocasiones, su partido en ataque fue realmente errático. Gemma transformó tan solo 3 de los 11 remates que intentó (un 27’3%) y tampoco estuvo especialmente acertada con su víbora, con la que logró 2 puntos ganadores pero también cometió hasta 3 fallos no provocados.

Pero más que desmérito suyo, la actuación de Triay fue el resultado del plan de juego efectivo que siguieron las ganadoras, que no permitieron que la menorquina se conectara al encuentro en ningún momento. Y buena parte de la culpa fue de Ari Sánchez, que realizó un gran trabajo en la sombra. La jugadora de Reus, consciente que Gemma no estaba teniendo su mejor partido, trató de buscarla constantemente. De hecho, el 68% de sus envíos fueron dirigidos hacia la zona del cruzado. Por su lado, Paula Josemaría también se decantó por paralelo hasta en el 44% del total de su golpes. Así, las número 1 consiguieron que la menorquina interviniera en muchas más ocasiones (338 golpes) que su compañera Marta Ortega (253).

Acerca del autor:

Pau Alà

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4