Con la disputa del Paraguay Padel Open 2023, la gira latinoamericana de World Padel Tour llega a su fin. Un torneo que se saldó sin demasiadas sorpresas destacadas, aunque tuvo un desenlace realmente distinto entre el cuadro masculino y el femenino. Gemma Triay y Alejandra Salazar tuvieron que sudar de lo lindo para vencer a Ari Sánchez y Paula Josemaría en un encuentro realmente igualado. Por su lado, Tapia y Coello machacaron a ‘Los Superpibes’ en una final que no tuvo demasiada historia. Por eso, hoy analizamos ambas finales gracias a las estadísticas avanzadas que nos ofrece Padel Intelligence, la herramienta creada por Vianney Dubois.
La final femenina del Paraguay Padel Open, un duelo muy parejo
La final femenina del Paraguay Padel Open fue un partido realmente parejo entre dos parejas que ya se conocen de sobras. Una auténtica batalla táctica y mental que se resolvió en dos sets, pero en ambos casos no lo hizo hasta el tie-break. Pero si hay algo a destacar de este auténtico partidazo que hizo vibrar al SND Arena es la igualdad que vimos sobre la pista. De hecho, como bien vamos a ver, los números exponen de forma evidente esta situación.
Del total de 171 puntos que se jugaron en todo el encuentro, la diferencia entre ambas duplas solo fue de 5 puntos. En este sentido, Gemma y Ale, con un total de 88 puntos, ganaron la partida a Ari y Paulita, que se quedaron en 83. Pero si algo llama la atención es que, durante algunos tramos de partido, las perdedoras fueron quien dominaron en este apartado. De hecho, pese a que Sánchez y Josemaría fueron capaces de lograr más puntos que sus contrincantes en el primer set (42 a 40), finalmente fueron la menorquina y la madrileña quien dieron el primer golpe de la final. Una curiosidad que nos demuestra la importancia de los puntos clave en el pádel, y más en partidos tan parejos como el que se vio el domingo en Asunción.
Con esta dinámica, era evidente que la balanza podía decantarse a favor de cualquier pareja. En este sentido, vamos a exponer un par de situaciones que se dieron durante el encuentro para tratar de explicar qué pasó sobre la pista y como afrontaron el partidos las cuatro protagonistas. Así, es importante hablar de la diferencia de winners, un apartado en el que Ari y Paula fueron claramente superiores, logrando 11 puntos ganadores más que Gemma y Ale (46 a 35).
Una misma agresividad que les llevó también a cometer más errores, sobre todo el caso de Josemaría. La extremeña fue claramente quien más arriesgó, logrando un total de 29 winners -la mejor en este aspecto- pero cometiendo también muchos errores, 21 de ellos no forzados. Por su parte, Ari Sánchez fue la mejor en cuanto a errores no forzados, con solo 12, aunque fue con diferencia la jugadora que cometió más fallos provocados por su rival (14). Por eso mismo, la paciencia de Triay y Salazar, que fueron menos contundentes en la pegada pero más fiables en sus golpes, fue una de las razones que les permitió acabar ganando la final.
La efectividad de Gemma y Ale en los puntos importantes, clave para desatascar el partido
Después de exponer algunos aspectos importantes para entender lo que ocurrió en la final femenina del Paraguay Padel Open, vamos hablar de un aspecto que fue claramente determinante en el desenlace del encuentro. Se trata de los puntos importantes, el elemento que claramente decantó la balanza hacia el lado de las número 1 y fue capaz de romper la igualdad. Pero de todo este paquete, pondremos especial atención el los puntos de tie-break, donde claramente hubo más diferencia.
Igual que pasó durante el partido, en el cómputo general de los puntos importantes, Ari y Paula fueron capaces de lograr más winners que Gemma y Ale (14 a 11), aunque eso les llevó también a cometer bastantes más errores. Sobre todo, por parte de Paula Josemaría, que estuvo demasiado irregular en cuanto a fallos no forzados, con un total de 7 en los puntos importantes en general (puntos de oro, tie-break y puntos de break a favor y en contra).
Pero como bien decíamos, la verdadera diferencia la vimos en la superioridad de Triay y Salazar en las dos situaciones de tie-break. En la primera arrasaron, aunque en el segundo set les costó mucho más cerrar el partido. En este sentido, las número 1 fueron capaces de lograr la misma cantidad de winners (7) que de errores forzados y provocados, mientras que Paula y Ari tuvieron un total de 11 fallos, por solo 6 puntos ganadores. Una diferencia que acabó siendo absolutamente determinante y que brindó a Gemma y Ale la oportunidad de ganar su tercer torneo esta temporada.
Tapia y Coello se exhiben en el Paraguay Padel Open
Si la final femenina del Paraguay Padel Open se caracterizó por la igualdad, en el caso del cuadro masculino fue absolutamente lo contrario. Agustín Tapia y Arturo Coello lograron ganar su cuarto torneo consecutivo en World Padel Tour, pasando totalmente por encima de Stupaczuk y Di Nenno. Un partido sin demasiada historia, en el que la joven pareja demostró nuevamente un dominio abrumador sobre los argentino, que no fueron capaces de plantar cara en ningún momento.
En este caso, las estadísticas reflejan claramente la superioridad que mostraron Agus y Arturo sobre la pista del SND Arena. El argentino y el español lograron casi el doble de puntos que sus rivales, apuntándose en su casillero un total de 50 (64% del total) por solo 28 puntos de ‘Los Superpibes’ (36%). Una diferencia aún más notable si nos fijamos en los winners, apartado en el que Tapia y Coello, con un total de 33, sí que marcaron la diferencia en comparación a Stupa y Di Nenno, que se quedaron en solo 18 durante todo el encuentro. Una contundencia cerca de la red que marcó claramente el devenir del partido, y más teniendo en cuenta que la dupla hispano-argentina también fue mucho más efectiva con cada uno de sus golpes, cometiendo también menos errores no forzados y provocados.
Pero más allá de esta nueva exhibición por parte de una pareja que está cautivando al mundo entero, hay que destacar especialmente el papel de Arturo Coello. En un contexto que le iba como anillo al dedo, siempre cerca de la red y con confianza en la pegada, el vallisoletano brilló con luz propia. El jugador de 21 años firmó unos números que cualquiera habría soñado, superando él solo en puntos ganadores a ‘Los Superpibes’. Coello fue claramente el jugador más efectivo, logrando un total de 22 winners sin cometer prácticamente fallos significativos. De hecho, el español se quedó solo en 3 errores no forzados, por solo uno provocado por el rival. Una actuación realmente asombrosa que le valió para proclamarse MVP del torneo.
Acerca del autor:
