fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Analizamos las finales del Open de Bruselas con Padel Intelligence

Las finales del Open de Bruselas no dejaron a nadie indiferente. Más bien todo lo contrario. El público presente en el recinto del Tour and Taxis disfrutó de dos auténticos partidazos que se decidieron en el tercer set. Aunque sufrieron de lo lindo para sumar el triunfo, Tapia y Coello siguen mostrándose intratables, mientras que, por otro lado, Ari Sánchez y Paula Josemaría volvieron a ganarle la partida a Gemma Triay y Ale Salazar. Así, en La Chiquita Padel analizamos todo lo que sucedió el domingo de finales gracias a Padel Intelligence, la herramienta de estadística avanzada ideada por Vianney Dubois.

‘Los Superpibes’ pusieron por primera vez en apuros a Tapia y Coello

Con un espectacular 6 de 6 en victorias, Tapia y Coello fueron de nuevo campeones en Bélgica. Pero después de mostrar un dominio absoluto ante cualquier rival en lo que llevamos de temporada, en el Open de Bruselas vimos como ‘Los Superpibes’ fueron capaces de hacer sufrir de lo lindo a los número 1 de la Race 2023. Tras caer de forma significativa en las anteriores finales donde se habían cruzado, Stupa y Di Nenno saltaron a la pista con un plan de juego muy bien definido que les permitió llevar también la iniciativa en algunos momentos.

Aún así, la tónica general del partido fue la gran igualdad que hubo entre los cuatro protagonistas. Una situación que reflejan de forma evidente los números finales del encuentro, prácticamente calcados en muchos ámbitos. Durante toda la final, las dos parejas acabaron con el mismo número de puntos (88) y de winners (47). Además, en el apartado de errores, la estadística también fue prácticamente calcada: Tapia y Coello cometieron un total de 41 fallos (19 de ellos no forzados), los mismos que sumaron ‘Los Superpibes’, en este caso con 20 de ellos que no fueron provocados). Así, como ya viene siendo habitual en este deporte, los pequeños detalles fueron los que acabaron decantando la balanza.

Finales Open Bruselas

Los pequeños detalles definieron la final masculina en el Open de Bruselas

Como bien decíamos, ante la absoluta igualdad que hubo entre las dos parejas finalistas, fueron los puntos importantes los que acabaron decidiendo el partido. En este sentido, Tapia y Coello fueron mucho más sólidos que sus rivales. El argentino y el español solventaron los break points con mucha más efectividad y, por otro lado, también marcaron las diferencias en los puntos de oro. Pero lo más destacable es que fueron capaces de hacerlo en el momento más determinante del partido. En el tercer set, a Agus y Arturo les valió con convertir la única oportunidad de ruptura que tuvieron, mientras que Stupa y Di Nenno se quedaron en un llamativo 0 de 4. Una situación también parecida a la de los puntos de oro, un apartado en el que en el último tramo de partido los ganadores dominaron por un contundente 5-0 a su favor.

En este sentido, la desigualdad entre ambas duplas es más evidente si nos fijamos más detalladamente en el cómputo global de los puntos importantes. En este apartado, Coello y Tapia tuvieron una gran eficiencia: 8 winners por solo 1 error no forzado. Todo lo contrario a ‘Los Superpibes’, que sumaron solo 4 puntos ganadores por 7 errores (5 de ellos forzados por sus contrincantes). Pero, más allá de esta diferencia, hay que recalcar en especial la actuación de Arturo Coello. El jugador vallisoletano fue quien más destacó durante estos momentos más delicados, sumando un total de 6 puntos ganadores (3 en puntos de oro y otros 3 en tie-break) sin equivocarse una sola vez. Una determinación a la hora de la verdad que, en este caso, fue absolutamente clave para lograr una nueva victoria.

Finales Open Bruselas

La lentitud de la pista condicionó claramente en el juego

Para acabar con el análisis de la final masculina en el Open de Bruselas, cabe destacar que los 4 protagonistas tuvieron una actuación bastante acertada. De hecho, menos en el caso de Franco Stupaczuk, los finalistas fueron capaces de convertir más winners que el número total de errores cometidos: 27-22 para Coello, 20-19 en el caso de Tapia, 24-18 para Di Nenno y, finalmente, 23-23 para el chaqueño, que aún así tampoco terminó en números negativos. Un gran nivel por parte de los finalistas, sobre todo de los dos jugadores de derecha, que fueron los más destacados en ambos bandos.

Finales Open Bruselas

Una final de gran nivel que fue claramente condicionada por la lentitud de la pista central del recinto del Tour and Taxis. Así, en Bélgica vimos una final donde los jugadores tuvieron que ser mucho más pacientes a la hora de definir los puntos. De hecho, el promedio de duración de cada punto estuvo en 9’7 golpes. Una media mucho más alta que la última final en Granada (6’7) y también que el partido disputado en Paraguay, donde el promedio fue de 8’6 golpeos.

Pero más allá de los rallies de puntos que vivimos en todo el encuentro, la flema de la pista condicionó por completo a los jugadores pegadores, que tuvieron que reinventarse. Así, tanto en Coello (38%) como en Tapia (54%) y también en Stupaczuk (53%) la eficiencia en el remate fue menor a la de otras ocasiones. En este sentido, Martín Di Nenno, que remató solo en 6 ocasiones a lo largo del partido, fue el único que tuvo un gran porcentaje de acierto, con un 83% de sus smashes convertidos).

Remontada de Paula y Ari para volver a imponerse ante Gemma y Alejandra

La buena racha de Ari Sánchez y Paula Josemaría continúa tras la disputa del Circus Brussels Padel Open 2023. Gracias a su atrevimiento, las número 1 actuales volvieron a imponerse ante Gemma Triay y Alejandra Salazar, en una final que estuvo realmente disputada. De hecho, la menorquina y la madrileña empezaron con buen pie, imponiéndose en el primer set. Una ventaja que no fue suficiente para retener la remontada de sus contrincantes.

Tanto el resultado general (6-7, 6-3 y 7-5) como también los números reflejan la paridad que vimos sobre la pista del recinto del Tour and Taxis. La diferencia de puntos durante el partido entre ambas fue mínima: 101 para Sánchez y Josemaría y, por el otro lado, 97 para Triay y Salazar. E igual ocurre en el caso de las ocasiones importantes como es el caso de los puntos de oro, apartado que dominaron Gemma y Ale por 4 a 5. Sin embargo, la diferencia estuvo en la agresividad y el atrevimiento a la hora de golpear. En una pista lenta donde el promedio de golpes por punto fue de 11’5, Ari y Paula tuvieron la capacidad de dar un paso más hacia adelante. Así, en el apartado de winners, la catalana y la extremeña fueron claramente superiores durante los 3 sets, logrando un total de 52 por los 31 de sus grandes rivales.

Una valentía que, precisamente, también provocó que las actuales líderes del ranking cometieran más errores, aunque en este caso con un final favorable a sus intereses. Pero lo cierto es que el partido fue una auténtica batalla en la que ninguna de las 4 protagonistas fue capaz de marcar realmente las diferencias. Ari Sánchez fue quien más winners logró (36), aunque también quien más se equivocó, con hasta 40 errores provocados y no forzados. Unos números negativos que también se repiten en su compañera Paula, en Gemma Triay y, sobre todo, en Alejandra Salazar. La madrileña fue claramente quien más sufrió a lo largo del partido. Fue la jugadora que menos puntos ganadores sumó (14) pero, en cambio, la segunda que más fallos cometió, con un total de 27. Además, tampoco estuvo realmente efectiva con su servicio, con solo 3 juegos ganados de 8 posibles.

Acerca del autor:

Pau Alà

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4