fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Analizamos las finales del Granada Open con Padel Intelligence: paciencia y contundencia de Ari y Paula

Después de una jornada de domingo apasionante en el Cervezas Victoria Granada Open 2023, toca centrarse más detalladamente en lo que dieron de si las dos finales. Dos partidos muy distintos, pero que fueron capaces de levantar los ánimos del Palacio de Deportes. Por eso mismo, en La Chiquita Padel explicaremos cómo se dieron los triunfos de Ari/Paula y Tapia/Coello gracias a la herramienta de estadística avanzada Padel Intelligence, ideada por Vianney Dubois.

Un primer set diferencial por parte de Ari Sánchez y Paula Josemaría

Una vez más, se volvía a repetir la misma final en el cuadro femenino. Un encuentro muy importante en el que estaba en juego el número 1 de la Race. Y lo cierto es que, igual que pasó en Reus, en esta ocasión Ari Sánchez y Paula Josemaría volvieron a ser claramente superiores. Excepto un tramo del segundo set, la catalana y la extremeña dominaron claramente el partido. Igual que vimos en Reus, las número 2 trataron de ralentizar el ritmo del juego, cocinando los puntos con paciencia y como el globo como su principal arma. Un recurso realmente efectivo, ya que fueron capaces de que ni Gemma ni Alejandra entraran demasiado en juego.

finales Granada Open

Ari y Paulita marcaron las diferencias en un primer set realmente diferencial, que también fue determinante de cara al resultado final. De hecho, si nos fijamos en los números generales, reflejan claramente su superioridad. Las número 2 dominaron claramente en puntos totales ganados (17-29), en breaks convertidos (0-2) y, sobre todo, en los winners, donde fueron realmente superiores (2 a 14).

finales Granada Open

Pero, como remarcábamos, el gran mérito de Ari y Paula fue que lograron que las número 1 no entraran en juego como lo suelen hacer. Sobre todo en el caso de Salazar, que estuvo totalmente inexistente en acciones de ataque: 0 winners y ni una sola asistencia a lo largo de toda la primera manga, con un total de 9 errores cometidos. Por su lado, Gemma Triay tampoco pudo ser determinante, con solo 2 puntos ganadores (una cifra muy baja teniendo en cuenta sus características) y cometiendo 6 fallos. Pero el gran Talón de Aquiles de la menorquina fue su servicio, que sus rivales rompieron por partida doble en las dos ocasiones en las que sacó. Por el contrario, tanto Ari Sánchez, con 7 winners y 6 errores, como Paula Josemaría (7 puntos ganadores y 9 fallos), también marcaron las diferencias a nivel individual en comparación a sus contrincantes.

El tie-break acabó decidiendo las ganadoras del Granada Open

Tras un primer set arrollador, el encuentro se puso muy de cara para Ari Sánchez y Paula Josemaría. Y más tras un gran arranque en la segunda manga en el que se pusieron con un 1-5 a su favor. Todo parecía que estaba más que decidido, pero entonces apareció el orgullo de las número 1, que fueron capaces de reaccionar con 4 juegos consecutivos para poner las tablas en el marcador. Mientras que durante buena parte del choque tuvieron una versión prácticamente inofensiva, en el momento en el que estuvieron contra las cuerdas las campeonas fueron capaces de arriesgar más y dar el paso hacia adelante que tanto necesitaban.

Ale Salazar pasó de no generar ni una sola acción de ataque a lograr 4 winners y 6 asistencias para su compañera en la segunda manga. Una Gemma Triay que, precisamente, por fin logró mostrar su versión más letal, marcando las diferencias en la pegada. La menorquina se apuntó 15 de sus 17 puntos ganadores a lo largo de este tramo decisivo del partido. Los errores -tanto forzados como no provocados- también aumentaron en ambas parejas, aunque fue fruto del aumento de ritmo en el juego y también del plus de atrevimiento de las protagonistas.

Granada Open

Pero pese a lograr lo más difícil, a la hora de la verdad Ari y Paula volvieron a ser más determinantes. El Tie-Break acabó decantando el partido a favor de las nuevas número 1 del ranking World Padel Tour, que fueron más regulares en los puntos importantes de forma general. En el momento más decisivo de la final, Ari y Paula lograron hasta 3 puntos ganadores, mientras que Gemma y Ale no convirtieron ni un solo winner. Y no solo en este momento clave, sino que también fueron superiores en los puntos de oro o en ocasiones de ruptura de servicio. En el cómputo general de los puntos importantes, la catalana y la extremeña se anotaron un total de 12 winners (7 Josemaría y 5 Sánchez) por 9 errores, mientras que las campeonas solo lograron un punto ganador con el mismo número de fallos. Una falta de regularidad que, sin ninguna duda, fue determinante para que Triay y Salazar no pudieran luchar por la victoria.

Granada Open

Una nueva exhibición por parte de Tapia y Coello

Agus Tapia y Arturo Coello se apuntaban su repóquer de títulos en el Granada Open 2023, con una nueva exhibición en la final en la que firmaban un inicio de temporada realmente histórico.  En esta ocasión, pero, Stupa y Di Nenno se encargaron de que no fuera un paseo, aunque la pareja que lidera la Race se mostró igualmente muy sólida. El argentino y el español fueron mejor en puntos totales (59 a 44), en winners (29 a 21) y sobre todo, en los errores no forzados, donde supieron minimizar el daño (11 a 20).

Pero, en un partido en el que los protagonistas estaban mostrando una gran seguridad con su propio servicio, lo que realmente fue clave para decantar la balanza fueron los breaks. En este sentido, la eficiencia y el rédito que sacaron Agus y Arturo es realmente admirable. Tuvieron una oportunidad de ruptura en cada set, y no las desaprovecharon. Una clarividencia en los momentos importantes que les brindó un nuevo triunfo. Encima, el español y el argentino no cedieron ni una solo opción con su propio servicio para que sus rivales pudieran contraatacar.

Un rendimiento realmente espectacular que va más allá del trabajo colectivo. Porque, una vez más, la victoria de Tapia y Coello se explica también por sus actuaciones individuales. Sin ninguna duda, estamos ante dos jugadores de un talento al alcance de muy pocos. Y lo cierto es que lo demuestran cada vez que saltan a la pista. En el Palacio de Deportes de Granada, nuevamente los dos fueron capaces de convertir más winners que errores cometidos. En este sentido, el de Catamarca transformó un total de 11 puntos ganadores y 5 asistencias, por solo 10 errores cometidos (7 de ellos no forzados). Pero el que mas destacó fue su compañero. El vallisoletano se fue hasta los 18 winners (el que más) y las 6 asistencias. Una cifra superior a los 13 fallos que cometió, de los cuales 9 fueron provocados por el rival.

Una gran regularidad en el golpeo que, por el contrario, incitó a que ‘Los Superpibes’ sumaran más fallos que puntos ganadores. El peor en este aspecto fue Franco Stupaczuk, que no pudo explotar su potencial. El argentino, con 21, fue claramente quien más errores consumó (de los cuales 16 fueron no forzados), aunque fue el segundo jugador con más winners (13). Por su lado, Di Nenno, gozó de más regularidad, aunque con 8 winners, 7 asistencias y 9 errores cometidos también terminó el encuentro con un índice negativo.

Acerca del autor:

Pau Alà

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4