Los Superpibes volvieron a arrasar en Valencia, donde lograron su tercer título de forma consecutiva. Stupa y Di Nenno no cedieron ni un set durante todo el torneo, siendo también muy superiores en una final que tuvieron controlada en todo momento. Un triunfo contundente ante Ale Galán y Jon Sanz con el que ratificaron el gran estado de forma en el que se encuentran, confirmándose como una de las parejas del momento. Para saber todos los detalles de lo que ocurrió en el partido del domingo, analizamos la final del Valencia Open con Padel Intelligence, la herramienta de estadística avanzada ideada por Vianney Dubois.
Superioridad total de Los Superpibes en la final del Valencia Open
Pese a que muchos se esperaban una final muy igualada en el Adeslas Valencia Open, lo cierto es que hubo una pareja que fue claramente superior dentro del 20×10. Una vez más, ‘Los Superpibes’ sorprendieron con una nueva exhibición de pádel, controlando el juego en todo momento y siendo diferenciales tanto en defensa como, sobre todo, en ataque. De esta forma, Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno lograron la victoria con mucha autoridad, firmando un doble 6-3 en el marcador. Un partido en el que fueron de menos a más, ampliando su dominio a medida que avanzaban los juegos.
Una actuación excelente que también se ve reflejada en las estadísticas globales del choque, donde los argentinos superaron en casi todos los apartados a Galán y Sanz. Stupa y Di Nenno se impusieron con diferencia en los puntos totales (37 a 57), fueron capaces de terminar jugadas en más ocasiones (26 winners a 33) y también marcaron las diferencias en los errores totales, donde fueron mucho más cautelosos. De hecho, su actuación fue prácticamente impecable, con solo 11 fallos cometidos durante todo el partido, mientras que sus rivales escalaron hasta los 24. Pero la gran desigualdad la encontramos en el servicio, donde los ganadores supieron sacar ventaja. Los albicelestes lograron que sus rivales no lograran ni un break en todo el partido, mientras que ellos sumaban 3.
Pero lo más sorprendente de la final de Valencia es que ‘Los Superpibes’ se adaptaron a cualquier escenario. Dominaron en un primer set en el que hubo un ritmo bastante pausado y también estuvieron muy acertados cuando el partido se aceleró, pasando de puntos de 9’4 golpes de promedio a rallies de solo 7’1. Es más Stupa y Di Nenno no cometieron ni un solo error no forzado en una segunda manga con un juego notablemente más rápido.
Stupa, MVP en La Fonteta
Como suele ser habitual, el buen partido de ‘Los Superpibes’ vino acompañado de una actuación coral de mucho nivel, con ambos jugadores mostrando mostrando un buen acierto. Sobre todo por parte de Franco Stupaczuk, que fue el más determinante de la final. El chaqueño quiso agarrar el papel de protagonista desde el inicio, siendo quien más intervino y de forma concluyente. En los 212 golpes que realizó, sumó un total de 22 winners -el que más-, mientras que cometió solo 7 errores. Unos números que también estuvieron acompañados por una buena versión de Martín Di Nenno, que pese a estar menos presente que en otras ocasiones en ataque, sumó en muchos otros apartados. El de Ezeiza fue quien menos puntos ganadores se apuntó (11), pero mostró unos números espectaculares en cuanto a concentración y fortaleza mental, con solo 4 errores a lo largo de toda la final.
Sin embargo, el que no cuajó su mejor actuación fue Ale Galán. El madrileño fue el único de los cuatro protagonistas que terminó con la comparación winners-errores en negativo, yendo claramente de más a menos durante la final. Logró los mismos puntos ganadores que su compañero (13), pero se le vio dubitativo e irregular durante algunos tramos del partido, en los que estuvo especialmente errático. Finalmente, Galán acabó siento el jugador con más fallos sobre la pista, sumando un total de 15 (11 de ellos no forzados). Unos registros que fueron algo mejores por parte de Jon Sanz, que sobre todo fue capaz de cometer menos errores.
La gran efectividad en la pegada de Stupa y Di Nenno
Lo más llamativo de la final en cuanto a los ganadores fue su gran efectividad en la pegada. Un mérito absoluto si tenemos en cuenta que la pista central del Valencia Open no era especialmente rápida. Sin embargo, ‘Los Superpibes’ leyeron muy bien el partido en todo momento, siendo concientes de cuando les tocaba acelerar y seleccionando con gran acierto cuando era el momento de buscar la potencia. De hecho, sus números en cuanto a efectividad en el smash fueron realmente espectaculares.
Stupa fue quien tuvo un volumen de remates más elevado, aunque lo cierto es que estuvo especialmente inspirado (sobre todo durante el primer set). El jugador de revés transformó 8 de los 11 smashes que intentó durante la final, lo que supone una eficiencia del 73%. Por su lado, Di Nenno fue claramente el finalista menos contundente en ataque, aunque supo elegir el momento perfecto para rematar. Martín solo realizó 3 smashes a lo largo de los dos sets, aunque todos ellos sirvieron para terminar los puntos a su favor. En cambio, Jon Sanz (4/8 en remates convertidos) y Ale Galán (5/8), no tuvieron tanta efectividad. Eso sí, ninguno de los cuatro protagonistas cometió ni un solo error en el momento de rematar con más contundencia la pelota.
Acerca del autor:
