fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Analizamos la final de Qatar Major con Padel Intelligence

Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno ganaron su primer título como pareja en el Ooredoo Qatar Major, después de vencer por dos sets (6-2 y 7-6) ante dos leyendas del pádel mundial como Fernando Belasteguín y Sanyo Gutiérrez. Como el resultado bien muestra, el encuentro tuvo dos caras muy diferenciadas. Por eso, gracias a la herrmienta de estadística avanzada Padel Intelligence -ideada por Vianney Dubois- analizaremos una final teñida con los colores albicelestes.

La final del Qatar Major tuvo claramente un antes y un después

La final del Qatar Major fue claramente un duelo de esos que podemos definir como partido de dos caras. Y, en este caso, hubo claramente un antes y un después. El encuentro empezó con Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno dominando claramente el juego y llevando en todo momento la iniciativa. En su arranque fulgurante, «Los Superpibes» lograron dos breaks que les situaron con 1-4 a su favor en el marcador. El set ya estaba prácticamente listo para sentencia, pero ese paso por los banquillos del quinto juego lo cambió absolutamente todo.

final Qatar Major

Si hasta el momento habíamos vito a Stupa y Di Nenno dominando y acabando puntos de manera rápida, a partir de ese punto el partido se volvió mucho más táctico. Conscientes que el ritmo rápido no les favorecía, Bela y Sanyo empezaron a jugar con mucha más paciencia, tratando de alargar al máximo los puntos. Y gracias a este cambio de chip, la final viró por completo. Las estadísticas reflejan claramente este aspecto. El dominio general de «Los Superpibes» en la primera manga es innegable: 29 puntos ganados (62% del total) por solo 18 de sus rivales (38%), mientras que en los winners (11 a 6) la diferencia también refleja lo que se estaba viendo sobre la pista.

Pero como decíamos, el desarrollo del primer set y del segundo fueron claramente opuestos. En este sentido, vemos que el número de golpes por punto en el primero fue de 13’8, mientras que en el segundo aumento más de dos golpes de media, hasta los 16’3. Y aún hay más. Si nos fijamos en los rallies de más de 25 golpes, en el primer set solo lo vimos en 7 ocasiones, mientras que en el segundo ya se fueron a los 17. Una diferencia claramente abismal.

final Qatar Major

Un segundo set muy igualado que se rompió en el Tie Break

En el segundo set, la historia ya fue totalmente distinta. La final se igualó a niveles máximos, con ninguna de las dos duplas capaz de imponerse en el juego. En este sentido, las dos parejas lograron un break cada una, mientras que en el apartado de los puntos logrados la semejanza fue prácticamente idéntica. En este caso, Bela y Sanyo lograron ganar un total de 41 puntos (49%), mientras que sus rivales fueron ligeramente superiores, logrando dos puntos más: 43 en total (51%). De hecho, los números también son prácticamente idénticos en el apartado de winners, en el que Bela y Sanyo fueron capaces de lograr uno más que Stupa y Di Nenno (21 a 20).

final Qatar Major

La batalla táctica y psicológica entre ambos equipos fue total, hasta el punto que cada pareja tuvo sus mejores y peores momentos durante todo el segundo set. La siguiente gráfica refleja a la perfección esta situación, con altibajos constantes entre los cuatro protagonistas durante toda la manga:

final Qatar Major

Y al final, toda esa igualdad se acabó rompiendo en un tie break en el que se pagaron muy caros los errores no forzados. En este sentido, el juego continuó siendo parejo en el momento más decisivo, pero lo que realmente acabó marcando la diferencia fueron los fallos no forzados, especialmente con un Sanyo Gutiérrez que estuvo muy errático. El de San Luis cometió un total de 5 errores cuando todo estaba por decidirse, 4 de ellos no forzados. En cambio, por el otro lado, Stupa y Di Nenno se quedaron solo en 3 fallos totales, 2 de los cuales no fueron forzados. Unos pequeños detalles que acabaron decantando la final a favor de «Los Superpibes».

final Qatar Major

No fue el partido de Sanyo Gutiérrez

En un deporte disputado entre cuatro protagonistas, los errores individuales suelen marcar claramente las diferencias. Y, en este sentido, lo cierto es que no fue ni por asomo la mejor actuación de Sanyo Gutiérrez. El jugador nacido en San Luís fue claramente quien tuvo el índice de contribución más bajo (-21,3) y, sobre todo, quién más errores cometió. A lo largo de todo el encuentro, Sanyo logró un total de 16 winners, mientras que la cifra de errores fue claramente superior, elevándose hasta los 24.

Pero lo más llamativo es que la gran mayoría de ellos fueron no forzados, ya que el argentino sumó una cifra total de 19. Unos números que fueron peores que los de su compañero (12 errores no forzados) y también que los de Stupaczuk (15) y Di Nenno (el mejor, con solo 7).

final Qatar Major

Por eso mismo -y sobre todo durante el segundo set- Stupa y Martín estuvieron especialmente insistentes a la hora de buscar a Sanyo, que claramente era el jugador con más dudas sobre la pista. Así, durante el segundo set, la mayoría de pelotas fueron dirigidas hacia el lado derecho de la pista. En este caso, Di Nenno abuso claramente del golpe cruzado (70%), mientras que, por lo contrario, Stupa busco el paralelo hasta en un 54% de sus golpeos.

final Qatar Major

La valoración de Vianney Dubois sobre la final del Qatar Major 

Esta es la valoración personal de Vianney Dubois, creador de Padel Intelligence:

«Con su pareja 4-1 abajo, en el descanso, Miguel Sciorilli, el entrenador de Bela y Sanyo les recordó que necesitaban paciencia, algo que no habían demostrado hasta entonces…Y empezó un nuevo partido. Hasta ese momento, el promedio de puntos era de 11 golpes, al juego siguiente, pasó inmediatamente a 17 y se mantuvo así hasta el final del partido. Es uno de los promedios más altos del pádel masculino de los últimos años.

El partido se convirtió realmente en un juego de paciencia, de defensa implacable y lobbing. Bela y Gutiérrez realizaron un total de 337 globos (el 33% de todos sus tiros), aproximadamente 100 más que su rival. En un partido tan igualado, la forma en que los jugadores manejan los puntos de presión se convierte en algo esencial y, en esos puntos, Sanyo no rindió muy bien: En los Break-Points y en los Tie-Break Points, tuvo el peor rendimiento de los 4 jugadores, con un total de 7 Errores No Forzados por sólo 2 Ganadores.

Fue una auténtica partida de ajedrez, y la joven pareja formada por Stupa y Di Nenno fueron auténticos grandes maestros«.

 

Acerca del autor:

Pau Alà

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4