Gemma Triay y Alejandra Salazar lograron su primer título de la temporada en La Rioja Open 2023 después de vencer con remontada incluida a Bea González y Martita Ortega. Las vigentes campeonas empezaron con un set en contra tras perder en el tie break, pero a partir de ese momento fueron capaces de imponer su juego para acabar llevándose la gran final. Analizamos este auténtico partidazo gracias a Padel Intelligence, la herramienta de estadística avanzada ideada por Vianney Dubois.
Bea y Marta lograron la primera ventaja gracias a los puntos importantes
El pádel es de esos deportes en el que, aunque muchas veces parezca complicado, puedes ganar un partido logrando menos puntos totales que tu rival. Pues bien, eso fue lo que ocurrió en el primer set de la final femenina de La Rioja Open. Sin ninguna duda, esta primera manga fue la más igualado de todo el partido, con ambas parejas en números muy similares. Pero, finalmente, la balanza se acabó definiendo en el tie break, donde Martita Ortega y, sobre todo, Bea González, fueron más determinantes.
Las estadísticas reflejan perfectamente todo lo que acabamos de exponer. En el apartado de puntos totales en la primera manga, la simetría es evidente: 43 puntos para Triay y Salazar, por solo 40 de Bea y Marta (aunque lograron un winner más que sus rivales). Pero, como bien decíamos, ante la imposibilidad de romper el servicio de las contrincantes, los puntos importantes fueron clave para definir el primer set. Y, en este apartado, Bea y Martita fueron notablemente superiores.
Por un lado, la pareja fue capaz de salvar hasta 4 ocasiones de break por parte de Gemma y Ale. Así, fueron capaces de llevar el round hasta el tie break, donde fueron más determinantes. Así lo demuestran también los números, que exponen que Bea y Martita fueron mejores en el apartado de winners (4 a 2) y en los errores no forzados (2 a 3). Una pequeña diferencia que, en este caso, fue determinante. Pero más allá del tie break, hay que destacar la actuación de Bea González en los puntos importantes generales, logrando un +7’5 en el índice de contribución gracias a sus 5 puntos ganadores, por un solo error no forzado.
Gemma Triay, la verdadera MVP de la final de La Rioja Open
Aunque el pádel es un deporte colectivo que se juega en pareja, en ocasiones las actuaciones individuales acaban marcando las diferencias. Y, precisamente, eso fue lo que ocurrió en la final de la Rioja Open, en la que Gemma Triay estuvo especialmente inspirada para guiar a su pareja hacia la primera victoria del 2023 y, de pasada, lograr que Alejandra Salazar -que tuvo una intervención muy discreta- lograra el título número 50 de su carrera.
El partido que cuajó la la menorquina fue realmente para enmarcar, acaparando el protagonismo en todo momento. Sus números, en comparación a los de sus compañeras, fueron realmente abrumadores: Triay logró un total de 36 winners y 6 asistencias, mientras que, por otro lado, fue quien menos errores cometió (17 fallos: 10 forzados y 7 no provocados).
Gemma empujó en todo momento a su compañera, ayudando a partir del segundo set a que la pareja estuviera mucho más cerca de la red y pudiera llevar mejor la iniciativa en el juego. Conscientes de ello, Bea González y Martita Ortega trataron de buscar repetidamente el globo para alejarlas de la zona más peligrosa. Pero precisamente en este escenario fue cuando Triay más destacó. Sus rivales buscaron un total de 106 globos dirigidos en su zona, de los cuales la menorquina fue capaz de devolver con el flat hasta un 90%. Pero más allá de este gran porcentaje, lo más destacado es que Gemma fue capaz de sacar provecho de este tipo devoluciones hasta en un 49% de las ocasiones y, además, fue realmente atrevida en la pegada, rematando un total de 30 globos (un 28% del total que le lanzaron).
En este sentido, esta agresividad de Gemma fue clave para que las número 1 de 2022 estuvieran siempre bien cerca de la red. De hecho, más allá de su atrevimiento, Triay también estuvo especialmente acertada en las acciones de smash. Las estadísticas en este apartado son realmente diferenciales: la de Alayor realizó un total de 35 remates, logrando 22 puntos ganadores y con un solo error en todo el partido, lo que la elevó a tener un 63% de eficiencia en la pegada. Unos números que aún crecieron en un último set en el que Gemma y Ale fueron ya claramente superiores: 6 remates, 5 winners y ni un solo error (83% de eficiencia).
La valoración de Vianney Dubois, creador de Padel Intelligence
Estas son las conclusiones de la final femenina de La Rioja Open por parte de Vianney Dubois, el creador de Padel Intelligence:
«Gemma Triay fue la clara MVP de la final. Con un 10% de sus tiros ganadores y un 5% de errores, termina con las mejores estadísticas en ataque y en regularidad. Su compañera Alejandra tuvo un partido mucho más difícil, cometiendo casi el doble de errores que de tiros ganadores.
Pero además de cometer un número inusual de errores, Ale también fue la que ofreció oportunidades de puntos ganadores al otro equipo: de los 32 winners realizados por González y Ortega en el partido, 21 vinieron de ella y sólo 11 de Gemma.
En el otro lado, ni Bea ni Martita tuvieron el partido de su vida, pero lo hicieron muy bien aprovechando las oportunidades que se les dieron«.
Acerca del autor:
