fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Analizamos el triunfo de Bea González y Delfi Brea con Padel Intelligence

Bea González y Delfi Brea sumaron su primer título como pareja tras realizar un torneo increíble en el Danish Padel Open 2023. En semifinales fueron capaces de acabar con la racha de Ari Sánchez y Paula Josemaría, mientras que en la cita del domingo no fallaron ante Gemma Triay y Ale Salazar. Por su lado, ‘Los Superpibes’ arrollaron a Momo y Sanyo para por fin lograr su primer torneo desde su unión. Un día más, en La Chiquita Padel analizamos la final gracias a Padel Intelligence, la herramienta de estadística avanzada ideada por Vianney Dubois.

Bea y Delfi fueron más resolutivas en los pequeños detalles

La final femenina del Danish Padel Open es un ejemplo más de que ganar más puntos que tu rival no siempre es sinónimo de victoria. Es más bien un deporte que se acaba definiendo por el saber estar bien en momentos decisivo del partido. Y así fue como Bea González y Delfi Brea lograron superar a Gemma Triay y Ale Salazar para lograr su primer triunfo como pareja.

Si nos fijamos en las estadísticas , la menorquina y la madrileña son quienes se impusieron en el cómputo general de puntos, aunque en este caso por una mínima diferencia (76 a 78). Un encuentro que, como bien se puede apreciar, tuvo 3 caras muy diferenciadas. El primer set fue claramente dominado por la argentina y la malagueña, en el segundo fueron sus rivales quienes impusieron su ley y, finalmente, en la última manga las condiciones se igualaron. Un escenario en el que los pequeños matices fueron totalmente determinantes para desequilibrar la balanza.

final Danish Padel Open

Lo cierto es que, en líneas globales, Bea y Delfi fueron mucho más resolutivas. La dupla hispano-argentina fue más efectiva en los breaks convertidos (6/10 a 5/12), dominó claramente los puntos de oro (5 a 1) e incluso fue capaz de sumar más winners (42 a 36). Pero si nos fijamos en más detalles, los datos en los puntos importantes son totalmente diferenciales.  En este aspecto, las ganadoras sumaron el mismo número de winners (5) que de errores totales. En cambio, Triay y Salazar se lograron solo 3 puntos ganadores, por los 8 fallos que cometieron.

Bea González, MVP de la final femenina del Danish Padel Open

En un encuentro dominado sobre todo por las jugadoras de revés, Bea González fue quien más destacó sobre el 20×10 del Royal Stage Hillerød. La malagueña fue con diferencia quien más winners transformó, logrando una cifra destacable de 32. Por lo contrario y para ponerle algún «pero» a su actuación, lo cierto es que los riesgos que asumió le llevaron también a cometer hasta 22 errores (14 de ellos no forzados). Sin embargo, lo más destacado de su partido es que fue la única jugadora que se mostró intratable con su servicio. 6 de 6 y ni un solo break en contra.

Pero más allá de Bea, la que también tuvo una actuación realmente destacable fue Gemma Triay. La menorquina fue la segunda que más puntos ganadores anotó (24), mostrando una gran efectividad también a la hora de minimizar errores. De hecho, fue claramente la jugadora más regular de la final, cometiendo solo 8 fallos de los cuales 5 fueron forzados por la pareja rival. Sin embargo, Gemma no fue ni mucho menos fiable con su servicio, ya que Bea y Delfi lograron romperlo en 3 de las 6 ocasiones en las que sirvió.

Por su lado, Delfi Brea fue la segunda que menos falló, sumando un total de 12 errores no forzados y 8 provocados en los 10 winners que sumó durante todo el encuentro. Unas estadísticas algo parecidas a las de Ale Salazar, que se mostró más irregular que en otras ocasiones. La madrileña completó 12 puntos ganadores, aunque fue quien más errores cometió, con un total de 26 (de los cuales 16 fueron no forzados).

Precisión con el globo y una estrategia que funcionó

Más allá de estos pequeños detalles que marcaron la diferencia, un aspecto clave que permitió que Bea y Delfi ganaran su primer torneo fue la estrategia planteada por Jorge Martínez. Si nos fijamos en algunos apartados, hay ciertos matices que nos permiten dibujar cómo plantearon la final la malagueña y la argentina.

En primer lugar, uno de sus principales objetivos a lo largo de todo el encuentro fue tratar de minimizar las acciones de Gemma Triay. Así, consciente que la menorquina les hacía daño siempre que aparecía, Bea y sobre todo Delfi trataron de buscar repetidamente a Alejandra Salazar. Concretamente, la de Buenos Aires abusó claramente del golpe cruzado (65%), dirigiendo constantemente la pelota hacia la madrileña. Por su lado, Bea también buscó más el cruzado sobre Gemma, aunque en este caso de forma mucho más repartida (52%-48%).

Sin embargo, la malagueña estuvo especialmente acertada con el globo, motivo por el cual obligó a Triay a retroceder algo más su posición. De hecho, Bea González optó por este recurso hasta en 137 ocasiones, con un 38% de globos en el total de sus golpes. Por el contrario, su compañera se decantó por otro tipo de acciones, optando mucho más por la chiquita con tal de intentar caminar hacia delante. Consciente que Salazar es una jugadora que acostumbra a estar más lejos de la red, Delfi solo optó por el globo en el 26% de las ocasiones en las que intervino.

Golpe de autoridad de ‘Los Superpibes’ para ganar su primer torneo

En cuanto al cuadro masculino, la final estuvo claramente teñida con lo colores albicelestes. Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno merecieron claramente el triunfo, pasando totalmente por encima de Momo González y Sanyo Gutiérrez.  ‘Los Superpibes’ dominaron absolutamente en todos los apartados estadísticos: sumaron más puntos (54 a 42), convirtieron más winners (26 a 18), cometieron menos errores (24 a 28) y fueron más resolutivos en los detalles importantes. Los argentinos estuvieron más efectivos en las ocasiones de break (6/10 por 2/7) y también en los puntos de oro, arrasando con un 5-1 a su favor.

final Danish Padel Open

En cuanto a actuaciones individuales, Di Nenno fue claramente el jugador más acertado de la final del Danish Padel Open. El de Ezieza fue el único que terminó con registros positivos, siendo el que más winners convirtió junto a su compañero (13), siendo también quien menos fallos cometió, con solo 3 errores no forzados y otros 4 provocados por el rival. Además, fue el único de los cuatro protagonistas al que no le quebraron su servicio. Una actuación que le valió para proclamarse MVP de la final.

final Danish Padel Open

Acerca del autor:

Pau Alà

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4