fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Analizamos el estreno de Salazar y Araújo en el Open de Finlandia con Padel Intelligence

Una de las grandes notas positivas que nos ha dejado este último Open de Finlandia ha sido el gran estreno de Alejandra Salazar y Sofia Araújo. Después de buscarse nueva compañera por la decisión tomada por Gemma Triay, la madrileña arrancó en la localidad de Tampere una nueva aventura junto a la portuguesa. Y lo cierto es que las primeras sensaciones fueron realmente buenas, plantándose en una final que perdieron ante Bea González y Delfi Brea. Por eso mismo, en La Chiquita Padel queremos exponer con detalle el debut de la nueva pareja. Un análisis para exponer su encaje que realizaremos a través de las estadísticas avanzadas de Padel Intelligence tanto de las semifinales como también del partido del domingo.

Salazar y Araújo fueron capaces de encontrar un buen equilibrio entre ambas

Aunque el pádel es un deporte en el que en ocasiones vemos como alguno de los miembros de la pareja tiene un mayor volumen de juego que su compañero, lo cierto es que el estreno de Alejandra Salazar y Sofia Araújo en el Finland Padel Open demostró un equilibrio realmente llamativo en este aspecto. Sobre todo si nos fijamos en su victoria en el partido de semifinales. En el duelo contra Claudia Jensen y Vero Virseda, las dos jugadoras tuvieron prácticamente el mismo número de intervenciones. Fue Sofia la que lideró este apartado estadístico, con un total de 312 golpes. Pero lo cierto es que la madrileña, con 309, tampoco se quedó demasiado lejos.

Salazar y Araújo

Pero lo cierto es que durante su buena actuación en semifinales no solo vimos este equilibrio entre ambas jugadoras en cuanto a volumen de juego, sino que de forma general su juego fue bastante parecido en líneas generales. La de Lisboa fue de nuevo quien dominó los apartados estadísticos que nos dibujan el perfil de cada jugador durante un partido (defensa, ataque, servicio, retorno y mentalidad), siendo prácticamente impecable en todos los apartados. Pero si hacemos la comparación entre ambas, lo cierto es que las ilustraciones tienen ciertas semejanzas. Sofia estuvo impecable a nivel de fortaleza mental y retorno, rozando el excelente en los demás apartados. Una situación ya algo más desmarcada de Salazar, quien destacó sobre todo en el resto, mientras que se sufrió más en el apartado mental y el servicio.

Eso sí, la situación cambió drásticamente en la final, donde fueron totalmente superadas por ‘Las Superpibas’. En este caso Araújo fue quien tuvo un papel mucho más dominante, con Alejandra sufriendo más en la mayoría de apartados estadísticos.

Salazar y Araújo

Dos estilos muy diferenciados que forman una pareja muy completa

Aunque hemos observado que la nueva pareja encontró un equilibrio correcto entre ambas a lo largo del Open de Finlandia, lo cierto es que estamos ante dos jugadoras de perfil muy diferenciado. Mientras Sofia Araújo es una jugadora contundente, explosiva y pegadora, Alejandra Salazar tiene un perfil mucho más cauteloso, estratégico e inteligente. Una jugadora capaz de dominar desde el fondo de la pista, donde es más complicado hacerlo.

En este sentido, durante su primer torneo ya vimos que a nivel de juego van a seguir una estrategia parecida a la que ya utilizaba la madrileña cuando jugaba al lado de Gemma Triay. Alejandra acostumbra a tener una posición algo más retrasada, tratando de generar para su compañera -aunque en esta ocasión hemos visto una Salazar más contundente que muchas otras veces-, mientras que Sofia tendrá un papel más ejecutor. Y la prueba de ello la encontramos tanto en los winners (20 a 18) como en los remates (10 a 5), donde los números de la de Lisboa son notablemente mejores.

Salazar y Araújo

Salazar y Araújo

Pero, sin ninguna duda, una de las notas más destacadas que se lleva esta dupla de tierras nórdicas es su gran rendimiento defensivo en conjunto. Algo que vemos claramente reflejado en su victoria en semifinales contra Jensen y Virseda. Sofia sumó un total de 3 remates devueltos correctamente, mientras que también salvó pelotas comprometidas hasta en 13 ocasiones. Unos buenos número que también replicó Ale, con 3 smashes rescatado y hasta 9 oportunidades de punto de sus rivales redimidas.

Eso sí, justo en este aspecto de carácter defensivo, encontramos una curiosidad verdaderamente llamativa. Sofia fue quien más atacó a lo largo de su partido de semifinales, pero, por lo contrario, también hizo un uso mucho mayor del globo. La portuguesa utilizó este recurso un total de 110 veces (35% de sus golpes totales), mientras que Salazar se quedó en 78, lo que equivale a un 25%. Eso sí, la madrileña optó a menudo por probar la víbora, que logró hacer mucho daño a sus rivales anotándose hasta 7 puntos ganadores con esta variante técnica.

Acerca del autor:

Pau Alà

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4