Agus Tapia y Arturo Coello lograron el pleno al 9 en el Marbella Master, donde una vez más mostraron su gran superioridad sobre la pista. Los número 1 pasaron totalmente por encima de Momo González y Sanyo Gutiérrez, que lo intentaron pero bien poco pudieron hacer. En La Chiquita Padel analizamos la final del segundo Master de la temporada gracias a Padel Intelligence, la herramienta de estadística avanzada ideada por Vianney Dubois.
Superioridad total de Tapia y Coello en la final del Marbella Master
Tapia y Coello ganaron su noveno torneo consecutivo tras imponerse en la final Marbella Master con una nueva exhibición de pádel. Una hegemonía que se explica a partir de su gran domino sobre la pista, que les ha llevado a dominar el pádel mundial en tan solo unos meses juntos. Y como no podía ser de otra forma, las tierras malagueñas no fueron una excepción. Momo González y Sanyo Gutiérrez lo intentaron, pero bien poco pudieron hacer para evitar la derrota. El jugador local y el argentino aguantaron bastante el tirón durante el primer set, aunque en el tramo decisivo se acabaron deshinchando ante el gran nivel de sus rivales.
Los número 1 se impusieron en prácticamente todos los aspectos estadísticos. Fueron mejores en los puntos totales (57 a 35), convirtieron más oportunidades de break (4/7 a 1/3), se impusieron en los puntos de oro (3 a 1) y también lograron un número mayor de winners (33 a 26). Una gran eficiencia en sus golpes en la que, además, también fueron capaces de minimizar sus errores. Momo y Sanyo se fueron hasta los 24 fallos totales (16 no forzados y 8 forzados), mientras que Agus y Arturo solo cometieron 9 a lo largo de todo el partido (8 de ellos no provocados). Unos números realmente excelentes.
Pero más allá de todos estos apartados, es llamativo fijarse en el número de golpes de promedio en cada set. Durante la primera manga -que fue algo más igualada- la media de los rallies se fue hasta los 7’3 golpes. Sin embargo, en el tramo final el promedio bajó a solo 5’9, con Tapia y Coello imponiendo claramente un ritmo de juego mucho más eléctrico.
Un nivel individual excepcional
El nivel global de Tapia y Coello fue realmente bueno. Pero donde claramente marcaron la diferencia fue en el apartado individual. Como ya suele ser habitual en sus partidos, el de Catamarca y el vallisoletano terminaron la final del Marbella Master con registros positivos. En este caso, el jugador con mejor balance fue Agus Tapia. El ‘Mozart’ se fue hasta los 22 puntos ganadores, mientras que solo consumó 6 errores a lo largo de todo el encuentro. Unos números que también fueron buenos para su compañero, que en Marbella no pudo entrar tanto en juego como en otras ocasiones. Aún así, Coello se apuntó un total de 11 winners, siendo el jugador que menos falló, con solo 3 errores no forzados.
En cambio, en el otro lado lado la balanza estuvo algo más desequilibrada. Sanyo Gutiérrez cuajó una buena final, siendo el segundo que más winners anotaba (17), pero también siendo el que más fallos cometió, con un total de 13 (9 de ellos no forzados). El que sí que tuvo un día más complicado fue el local Momo González. El malagueño fue el único de los protagonistas que terminó en registros negativos: fue quien menos puntos ganadores anotó -con solo 9- y el segundo que más fallos sumó, con un total de 11 (7 de ellos no provocados). Mérito también de la estrategia de los número 1, que le encontraron los puntos más débiles buscándolo constantemente.
Una gran efectividad en los puntos clave
No es ninguna noticia que en el pádel los puntos importantes son los que muchas veces acaban marcando la diferencia. Pues bien, así fue exactamente lo que ocurrió en la final del Marbella Master 2023. Con ambas parejas jugando a buen nivel en este tipo de situaciones, Tapia y Coello fueron los que se llevaron el gato al agua. Y fue especialmente gracias a la inspiración del argentino.
En el cómputo global de los puntos clave, los número 1 estuvieron literalmente impecables. Tanto en los puntos de break a favor y en contra como también en los de oro, los ganadores transformaron hasta 5 winners. Y lo mejor de todo: no cometieron ni un solo error. Una gran precisión cuando la pelota más quemaba que también replicaron Momo y Sanyo, aunque con algo menos de efectividad. El Mago de San Luis y el malagueño transformaron hasta 4 winners con solo un fallo. Una actuación muy destacada que, sin embargo, acabó siendo insuficiente.
Los jugadores de revés, omnipresentes
Otro aspecto a destacar de la final del Marbella Master es la omnipresencia de los jugadores de revés, que fueron mucho más protagonistas. Ambas duplas intentaron evitar tanto a Arturo Coello como a Sanyo Gutiérrez, que tuvieron menos presencia -sobre todo en el caso del vallisoletano-. Por lo contrario, Tapia y Momo entraron mucho más en juego, siendo mucho más visibles que sus respectivas parejas de baile.
El caso del malagueño y el de San Luis es el más evidente. La dupla siguió una estrategia que ya hemos visto en más de una ocasión a lo largo de esta temporada, en la que los rivales intentan minimizar la participación de Arturo Coello. En este caso, Momo abusó absolutamente del golpe cruzado (64% de las ocasiones) mientras que, por el contrario, su compañero se decantó algo más en buscar el paralelo (56%). Una situación que también se dio en el otro lado de la pista. Tapia optó más por buscar el cruzado hacia González (57%), mientras que el jugador de Valladolid efectuó más que nunca el golpe paralelo (60%). Aún así, Sanyo se mostró especialmente efectivo cuando pudo aparecer.
Acerca del autor:
