fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Analizamos la final masculina del Vigo Open con Padel Intelligence

El Estrella Damm Vigo Open 2023 nos regaló una final prácticamente sin precedentes. Una auténtica exhibición de pádel por parte los cuatro protagonistas, que hicieron vibrar como nunca al público presente en el Instituto Ferial y también a todos aquellos que siguieron el partido por televisión. Pese a la igualdad, finalmente fueron Agustín Tapia y Arturo Coello los que se llevaron el triunfo, continuando con su gran racha de torneos y asaltando el número 1 del ranking general de World Padel Tour. Hoy, gracias a Padel Intelligence, la herramienta de estadística avanzada creada por Vianney Dubois, analizaremos todo lo que ocurrió en este magnífico choque.

Nivel espectacular en la final del Vigo Open

En líneas generales, el nivel de pádel que vimos sobre las pista en la final de Vigo Open fue realmente espectacular. Un partido estratosférico por parte de los protagonistas, sobre todo en el caso de Alejandro Galán y también de Agus Tapia. El madrileño fue quien más destacó dentro del 20×10, con unos números que realmente llaman la atención sobre todo en el apartado de puntos ganadores. Galán se fue hasta hasta los 48 winners, mientras cometía menos de la mitad de errores (23). Pese a empezar algo más frío, cabe destacar su rendimiento en el tramo final de la final, que fue realmente espectacular. Durante el último set, Ale logró un total de 23 winners por solo 2 errores -y uno de ellos forzados- en las 177 intervenciones que tuvo. Una actuación individual excelente que se quedó sin premio final.

El que no estuvo tan acertado fue Juan Lebrón, que fue el único de los cuatro finalistas que terminó con registros negativos. ‘El Lobo’ fue quien menos puntos ganadores sumó, con 26, y quien más errores cometió, con 14 no forzados y 13 más provocados por el rival. Su mejor momento durante la final lo vimos en el segundo set, que sirvió para lograr la igualada y tratar de alargar el partido. Durante este tramo, Lebrón logró 12 de sus winners y 3 asistencias, mientras que se quedó en solo 3 errores no forzados. El andaluz no jugó su mejor partido, quedando eclipsado por la gran actuación individual de su compañero. Solo es su primer torneo tras la lesión del codo, así que habrá que estar bien atento cuando vuelva a coger el ritmo de competición.

Por el otro lado, el que también tuvo una actuación asombrosa fue Agus Tapia. El de Catamarca fue el segundo que más winners logró (33), mientras que -con diferencia- fue quien menos fallos cometió. Sus regularidad a lo largo del partido fue espectacular, yendo claramente de menos a más. A lo largo de toda la final, Tapia intervino en un total de 430 ocasiones (sin contar servicios), en los que solo consumó 6 errores no forzados. Unos datos simplemente espectaculares.

Su compañero tampoco se quedó atrás, aunque no tuvo la increíble regularidad del argentino. Arturo Coello logró un total de 27 winners, quedándose en 19 fallos (aunque 14 de ellos fueron no forzados). Su gran cruz fue el segundo set, donde el vallisoletano no estuvo especialmente acertado: cometió el doble de errores (10) que de puntos ganadores (5). Pero lo más destacable es que fue capaz de levantar cabeza en el momento decisivo, siendo muy resolutivo en la última manga: 13 winners y solo 3 errores no forzados.

Igualdad máxima sobre la pista del Instituto Ferial

Como el resultado bien indica, la igualdad entre ambas parejas fue máxima. Solo el primer set, que precisamente fue el único que se solucionó sin llegar al tie-break, marcó un poco las diferencias. Pero para reflejar esta paridad, haremos especial énfasis en los puntos logrados por las dos parejas. En el cómputo general, la diferencia fue mínima: 110 puntos a favor de Tapia y Coello (51%) y 106 a favor de Lebrón y Galán (49%). Una diferencia que se gestó precisamente gracias a su buena actuación en el tramo inicial de la final, donde marcaron la diferencia (20 a 29). En el resto, el madrileño y el andaluz se impusieron, aunque en esta caso con una diferencia mínima.

Pero, más allá del primer set, lo que llama la atención es la paridad de ambas duplas en cuanto a puntos de break y puntos de oro. En la segunda manga cada equipo se apuntó un break (aunque en este caso los nuevos número 1 con menor efectividad). Y en el momento clave la estadística fue totalmente calcada: 3 rupturas convertidas en 8 oportunidades para ambos. E igual ocurrió en los puntos de oro, en la que las dos parejas se apuntaron el mismo número sin tener en cuenta el primer set, donde Tapia y Coello salieron ventajosos.

final Vigo Open

La simetría entre Lebrón-Galán y Tapia-Coello se hizo notar incluso en los puntos importantes, donde la diferencia fue también mínima. En el cómputo general, el madrileño y el andaluz sumaron un total de 17 winners y 11 errores. Más resolutivos que sus rivales, pero también menos cautelosos. Por su lado, los actuales número 1 se quedaron en 13 puntos ganadores, aunque con solo 8 fallos. Lebrón y Galán destacaron especialmente en los puntos de break en contra, con una estadística impecable de 6 winners y ningún error cometido. En cambio, el turno de Tapia y Coello llegó en los puntos de oro, con 2 puntos ganadores y ni un solo fallo.

final Vigo Open

Pero más allá, nos fijaremos en su intervención en los puntos de tie-break, donde realmente se decidió el partido. En este sentido, ‘El Lobo’ y Galán tomaron más riesgos, con un total de 8 winners, pero también fallaron demasiado. Por contra, Agus y Arturo encararon estos momentos clave con mucha más prudencia, con 4 winners y el mismo número de fallos. Lo que sí que hay que destacar de la pareja hispano-argentina es que fue capaz de hacer daño a Juan Lebrón cuando éste pasaba por sus momentos más dubitativos. En el total de los dos tie-breaks lograron que el andaluz cometiera hasta 4 errores provocados, un aspecto que fue realmente determinante.

Minimizar errores, la clave de Tapia y Coello

Si normalmente estamos acostumbrados a ver a Agus Tapia y Arturo Coello ser diferenciales con su pegada, en la final del Vigo Open ocurrió todo lo contrario. Conscientes de que la pista no tenía unas condiciones demasiado rápidas y también de que sus rivales les podían incomodar si buscaban un plan de partido muy rápido, los nuevos número 1 trataron de trabajar los puntos con mucha más paciencia de lo habitual, tratando de fallar lo menos posible.

En este sentido, con un marcador tan apretado, la clave de la victoria estuvo en tratar de minimizar al máximo los errores. Lebrón y Galán fueron claramente más atrevidos, logrando una diferencia notable en el apartado de winners (75 a 59). Pero, por lo contrario, esta valentía les condujo a cometer un número mucho más elevado de fallos. Tapia y Coello fueron más cautelosos en los errores no forzados (29 a 20) y, sobre todo, en el caso de esos fallos provocados por el rival, aspecto en el que la diferencia fue claramente determinante (21 a 10). Una estrategia que seguramente sorprendió a más de uno, pero que fue realmente importante para decantar la balanza y continuar con su pleno de victorias actual: 7 de 7.

final Vigo Open

¿Y cómo lo consiguieron? Con tal de minimizar errores, Arturo Coello y sobre todo Agus Tapia utilizaron más habitualmente el recurso del globo. En el caso del argentino, durante todo el partido realizó un total de 136 globos (el 32% de sus golpes), mientras que su compañero se quedó en los 104 (24%). En el otro lado, Juan Lebrón también buscó este tipo de acciones a menudo (27%) tratando de buscar el paralelo para evitar la pegada de Coello. Pero, por contra, Galán mostró su versión más agresiva. El madrileño fue claramente quien menos globos efectuó, con solo 52. Una tipo de golpe que solo realizó en el 13% de sus intervenciones totales.

Eso sí, pese a tratar de minimizar sus errores, Tapia y Coello se mostraron especialmente insistentes a la hora de mantenerse cerca de la red. De hecho, los actuales número 1 fueron capaces de rematar un buen porcentaje de los globos lanzados por el rival. Gracias a su gran envergadura, Coello utilizó el smash en el 29% de los globos que le lazaron, mientras que Tapia también se atrevió a pegarle en el 24% de las ocasiones.

Acerca del autor:

Pau Alà

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4