Con el Madrid Premier Padel en juego, hablamos con uno de sus protagonistas, Álvaro Cepero.
El jugador de San Fernando, junto a Caye Rocafort, quedó eliminado en los dieciseisavos de final frente la pareja Xisco Gil/Ramiro Moyano (7-5; 6-0). Pero más allá de su participación en el torneo, el jugador ha sido noticia fuera de las pistas porque en las últimas horas se ha mostrado muy crítico con Premier Padel a través de su cuenta personal de Twitter.
@premierpadel Madrid. Que pasa que ahora si dejáis entrar a un preparador fisico para las entradas en calor 😲😲!! Que pasa que juegan los cabezas de serie y os exigen y a callar no? Pero los primeros días que los demás queríamos bien que no se podía porque solo era para 1. 👎
— Alvaro Cepero Rodriguez (@alvarocepero) August 3, 2022
Últimamente, el debate está a la orden del día en el pádel. La pugna entre los dos circuitos, las denuncias de WPT, las opiniones de los jugadores… Todo ello forma un sinfín de elementos que juegan parte de este terreno en el que parece que se ha instalado el pádel, con un futuro esperanzador pero también lleno de dudas y polémicas. Y con la llegada del nuevo circuito Premier Padel a Madrid, las comparaciones con World Padel Tour posiblemente aún se han acentuado más.
El último episodio es el del jugador Álvaro Cepero, quien se ha quejado a través de sus redes sociales de la desigualdad de condiciones entre los jugadores. Concretamente, denuncia que Premier Padel ha cambiado de criterio en cuanto a la posibilidad de dar acceso a los preparadores físicos. Y, por otra parte, también lamenta que el trato no es el mismo para todos los jugadores, ni dentro ni fuera de los partidos.
Desde La Chiquita Padel hemos entrevistado a Álvaro Cepero, un jugador que siempre habla sin tapujos:
¿Qué ha sucedido exactamente con los preparadores físicos?
Hace una semana, desde la Asociación de Jugadores de Pádel (PPA), nos informaron que cada jugador tenía la posibilidad de acreditar a dos personas y, además, que teníamos diez entradas para los partidos.
En mi caso, acredité a mi entrenador -Carlos Pozzoni- y a mi pareja. Y, por otra parte, mi preparador físico vino con una entrada. El caso es que, el lunes, antes de jugar, pregunté por la posibilidad de hacer el calentamiento con él, pero no le dejaron acceder a la zona de preparación del WiZink Center. En cambio, el martes -coincidiendo con la entrada de los cabezas de serie-, sí que se hicieron excepciones y pudieron acceder algunos preparadores.
Finalmente, hoy miércoles, hemos recibido un mensaje a través del grupo de la PPA en el que se decía que a partir de la jornada de los octavos de final cada jugador podía acreditar a una persona más.
Una decisión que, desde tu punto de vista, implica una desigualdad de condiciones. ¿Es así?
Totalmente. No son las mismas condiciones para todos. Además, el WiZink Center tiene una infraestructura interior buenísima para hacer el calentamiento. Lo normal es que se pueda entrar… Pero lo que no puede ser es que primer no, y que después se cambie el criterio.
Además de este episodio, en Twitter también te has quejado de otros aspectos de la organización de este Madrid Premier Padel P1. ¿Qué te ha molestado?
Me ha tocado dos veces a la pista 3 y cuando en la pista central sacaban la bola por cuatro, esta llegaba a mi pista y teníamos que interromper el partido como si estuviéramos en un club. No había lona, se veía la pista del lado, el público… Creo que es un estadio espectacular, pero para una pista o máximo dos. No es fácil, pero los que no somos cabezas de serie siempre pringamos.
Pero tu siempre te has posicionado a favor del nuevo circuito, ¿verdad?
Sí. De hecho, el mejor torneo que he jugado nunca fue el de Roma, y fue Premier Padel. También lo digo.
¿Más que en Roland Garros?
La pista central de Roland Garros fue espectacular, pero en su conjunto, me gustó más el Major de Roma. La logística, la organización, la atención al jugador…
En Twitter también has mencionado que la organización presta más atención a los jugadores de mayor ranking y a los miembros de la junta de la Asociación. ¿Crees que la PPA está actuando correctamente en representación de los jugadores profesionales?
La creación de la PPA es algo importante. Hasta ahora nunca había aguantado tanto tiempo la unión entre jugadores y espero que siga siendo así, pero hay cosas que se tienen que corregir. Creo que la Asociación va muy de la mano con el circuito y no es parcial.
Pienso que no se está luchando por los derechos del jugador, lo digo muy claramente. Premier Padel ha mejorado los premios, pero no se tratan por igual a todos los jugadores. Por ejemplo, llevamos tres torneos que los que perdemos en primeras rondas no tenemos fotos. Las hemos pedido y no las publican, en cambio Lebrón y Galán tienen 20. Es lamentable.
Dejando estas incidencias de lado. ¿Cómo ves el futuro del pádel? ¿Cómo os afecta la situación con World Padel Tour?
No tengo ni idea de cómo será el futuro. Quiero lo mejor, pero no sé qué va a pasar. El problema es que los jugadores no nos sentamos todos, nos dan órdenes y la mayoría no tenemos nada a decir.
Es un año muy complicado por muchos factores. Jugar con esta presión cada semana, sin saber si podemos o no jugar… No es fácil. Todos deberíamos comer en la misma mesa, hablar y mirar por el bien del jugador.
¿Y qué es lo mejor para el jugador?
Yo creo que la presencia de más de un circuito es bueno para el deporte como tal, el negocio, pero creo que para los jugadores es mucho mejor un circuito único con sus respectivas categorías.
Después de haber disputado ya cuatro torneos Premier Padel, ¿qué diferencias ves respecto a WPT?
Evidentemente WPT tiene una gran base, la experiencia… Se equivocan con cosas -como todos-, pero tienen una estructura trabajada y van retocando y mejorando a base de años.
Por otra parte, Premier Padel acaba de arrancar y ya está mostrando un buen nivel. Pero claro, ¿tenemos que esperar 8 años otra vez en ver como se consolida? A lo mejor hubieran podido trabajar un poco más el proyecto para empezar.
¿Crees que se esta siendo injusto con WPT?
Se han equivocado con cosas. Ahora en Premier Padel nos dan más dinero, mejores infraestructuras… Yo he protestado mucho, pero WPT lo tiene muy trabajado y a lo mejor ahora con todo esto también están mirando más para el jugador de bajo. Sanyo tenía mucha razón con lo que dijo, ni todo es perfecto en Premier Padel ni todo son defectos en World Padel Tour.
A nivel personal estás viviendo una temporada con muchos cambios de pareja. ¿Qué valoración haces de esta primera mitad de temporada?
Empecé con Sergi Alba y estaba muy contento, pero me dejó por Edu Alonso. Una lástima porque teníamos un buen proyecto y me sentía muy cómodo y con mucha confianza a su lado.
Después se dio la oportunidad de volver a jugar con Pablo Lijó, pero desde el principio me dijo que quería jugar en la derecha y cuando Javi Ruiz lo fue a buscar, Lijó acepto porque quería jugar con él.
Ahora he estado jugando con Cayetano, pero este ha sido nuestro último torneo juntos… Me lo he pasado muy bien porque además somos amigos. En Mendoza jugaré con Valdés, pero solo en Mendoza. A partir de Calanda tengo un nuevo compañero que lo anunciaré pronto.
Imagino que todos estos cambios deben afectar…
No es bueno. No me gusta cambiar tanto. Personalmente, yo hubiera seguido con Sergio Alba desde el principio.
Últimamente cuesta encontrar proyectos, pero me voy adaptando a los cambios… El pádel es un deporte de dos, pero cada vez todo es más individual, cada uno piensa en si mismo porque al final la cuenta corriente va por uno y no por dos.
Acerca del autor:
